La Universidad Tecnológica Nacional Argentina UTN dicta el curso «Gestión del Transporte», curso orientado a los costos y al desarrollo de una logística sustentable. Curso de 4 semanas en español.
El transporte de mercadería generalmente representa el elemento individual más importante en los costos de logística para la mayoría de las empresas. Se ha observado que el movimiento de carga absorbe entre uno y dos tercios de los costos totales de logística. Por ello, el responsable de logística necesita comprender bien los temas relacionados.
La complejidad de la Logística actual, su dinámica y sus variantes la convierten cada vez más en un escenario en dónde compiten los más preparados para enfrentar dichas dificultades.
De estas necesidades nace la iniciativa de este curso, que busca brindarle al alumno una noción de la Gestión Integral del Transporte y análisis de costos que le permitirá tomar decisiones sobre el mejor servicio a elegir y podrá además llevarse conceptos básicos de Logística Sustentable.
Objetivos del curso «Gestión del Transporte»
- Interpretar la complejidad de la Logística actual, su dinámica y sus variantes para la toma de decisiones en la Gestión Integral del Transporte.
- Comprender conceptos básicos de la Gestión de Transporte
- Conocer cómo se estructuran los costos de Transporte
- Tomar decisiones sobre la selección entre los distintos servicios de transporte existentes
- Analizar diseños de rutas eficaces
- Incorporar conceptos de Logística Sustentable
Curso dictado por:
Lucas García, Ingeniero Industrial (UTN.BA-2001) y Esp. En Logísitca y Supply Chain (USAL 2005- IEEC 2012). Trabajó profesionalmente en industrias automotriz, petrolera, y cuidado de salud. Experto en Abastecimiento para diferentes entornos de Producción (Automotriz JIT, Graneles y Cadena de Frío) . Aux. Docente de Grado en Ing. Industrial UTN.BA
Lucas Maximiliano Miranda Vidal, Graduado del ITBA con el título de Ingeniero Industrial (1998-2003), comencé a desarrollarme en 3M realizando tareas en el área de Planeamiento para sectores de Salud. Luego empecé a trabajar en DHL, desempeñándome en distintas funciones, siendo actualmente Jefe del Departamento de Desarrollo de Servicio al Cliente. También realicé funciones de Ingeniería de Proyectos Logísticos, efectuando la Organización de Propuestas y Dimensionamiento de Centros de Distribución. En el ámbito universitario comencé mi experiencia en el ITBA, siendo Ayudante en las Cátedras de Investigación Operativa y Simulación. Luego en el 2006 me incorporé a la UTN, organizando la cátedra de la materia Simulación y además participo como Ayudante en las materias Fabricación Flexible y Logística.
Temas que se abordan en el curso «Gestión del Transporte»
Módulo 1: Gestión de Transporte
Unidad 1: Fundamentos del transporte
– Importancia de un sistema eficaz de transporte.
– Opciones de servicio y sus características.
– Servicios intermodales.
– Transporte internacional.
Unidad 2: Características del costo de transporte.
– Costos variables y fijos.
– Características del costo por modo.
– Perfiles de tarifas. Tarifas de transporte de línea.
– Cargos por servicio especial.
– Documentación de transporte nacional e internacional.
Unidad 3: Decisiones sobre el transporte
– Selección de los servicios de transporte.
– Diseño de rutas para los vehículos. Programación y diseño de rutas de los vehículos.
– Consolidación del flete.
Unidad 4: Logística sustentable
– Definiciones generales sobre sustentabilidad.
– Huella ecológica. Huella de carbono. Oportunidades de reducción de la huella de carbono.
– Transporte Sustentable. Logística Reversa. Normas para lograr una logística sustentable.
Metodología de Aprendizaje
La modalidad de e – Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
- Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores – alumnos; y alumnos entre sí.
- Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, salas de chat, mensajería interna del campus.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
- Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.
Modalidad de Evaluación
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario autoadministrado (calificación automática). Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.
A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
- La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas. - La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
- El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. – Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.
La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.
La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de «Aprobación».
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Profesor – Tutor de ciertos criterios de evaluación.
Información e inscripción: Centro de e-Learning UTN
TRENES ONLINE
Imagen: FEPASA
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=eZk-yhYpZ_U[/embedyt]