TRENES.ONLINE | El Banco Mundial aprobó un financiamiento de USD 347 millones para la modernización de una de las líneas suburbanas más importantes de la región metropolitana de Buenos Aires. Se trata del Ferrocarril General Bartolomé Mitre (FCGBM) ramales suburbanos, operado por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones, la cual transportaba antes de la pandemia 7 millones de pasajeros por año. El proyecto de modernización se centrará principalmente sobre la infraestructura de vías, señalamiento y estaciones.
Seguramente uno de los proyectos de inversión más importantes en los últimos años en el Ferrocarril General Bartolomé Mitre (FCGBM) sector suburbano, la readecuación de la playa de vías de la principal estación cabecera, la Estación Retiro General Bartolomé Mitre e en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, la introducción de señalamiento automatizado, la renovación de tramos de vía y la construcción de nuevas estaciones representa la posibilidad de mejorar la seguridad, la confiabilidad y la calidad del servicio prestado a los pasajeros.
Ferrocarril General Bartolomé Mitre (FCGBM)
Recordemos que la última gran inversión realizada en la línea General Bartolomé Mitre (FCGBM), fue la incorporación en 2014 de nuevo material rodante de la empresa china CRRC Sifang, con 30 trenes tipo EMU de 6 coches cada uno, una inversión aproximada de USD 215 millones.
“Este es un paso adelante muy importante en el camino trazado por el presidente Alberto Fernández, y ya iniciado por Mario Meoni, para modernizar nuestro transporte ferroviario de pasajeros. El tren es uno de los medios de transporte más utilizados por hombres y mujeres argentinos, y gracias a este financiamiento vamos a poder iniciar una transformación histórica en la línea Mitre que mejorará la calidad de vida de millones de personas ‘. dijo Alexis Guerrera, ministro de Transporte de Argentina.
Específicamente, el proyecto financiará la ampliación y renovación de la playa ferroviaria de la Estación Retiro General Bartolomé Mitre, la construcción de dos nuevas estaciones (Facultad de Derecho, que conectará con la estación del metro, y una estación elevada en Bancalari para vincular distintos ramales), reformas en 16 estaciones, mejoras en el sistema eléctrico y la renovación de las vías del ramal Tigre, entre otras obras de infraestructura
Para contribuir a los esfuerzos en la lucha contra la pandemia de COVID-19, se implementarán medidas para mejorar la ventilación en los trenes y controlar los niveles de ocupación de los vagones en tiempo real, a fin de alentar el distanciamiento social.
Adicionalmente, el proyecto promoverá el transporte bajo en emisiones de carbono al desalentar el uso de vehículos particulares y favorecer la integración de distintos modos de movilidad sostenible, como bicicletas y MetroBus (carril exclusivo de buses). Además, adoptará estándares de diseño de infraestructura resiliente al cambio climático e incorporará sistemas de manejo del riesgo de desastres.
Por otra parte, bajo el principio de accesibilidad universal, se implementarán estrategias de movilidad que contemplen las necesidades de personas con discapacidad, así como estrategias para una movilidad segura para mujeres y grupos LGBT+, y se promoverá aumentar la participación de mujeres en puestos gerenciales de las agencias ferroviarias.
Los objetivos establecidos por el Banco Mundial para financiar el proyecto se sustentan en tres premisas fundamentales:
- Fiabilidad mejorada: Porcentaje de trenes que operan en la línea Mitre con menos de cinco minutos de retraso frente al cronograma programado, desglosado por estación.
- Mejora de la seguridad: Número de incidentes y accidentes ferroviarios relacionados con cuestiones de seguridad en la Línea Mitre.
- Mayor accesibilidad: Proporción de trabajos en la región metropolitana de Buenos Aires accesibles en menos de 60 minutos, desglosados por barrios seleccionados.
El proyecto Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre es un préstamo USD 347 millones de margen variable, reembolsable en 32 años con un período de gracia de 7 años gestionado por el Ministerio de Transporte de Argentina.
TRENES ONLINE
Imagen: CRRC Información: Banco Mundial
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vTVybYusfGw[/embedyt]