Trenes de Chile, EFE, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado lleva a cabo una intensa transformación de sus procesos internos.
Entre ellos moderniza sus reglamentos y las normativas internas para adecuarlas a un ferrocarril más moderno y eficiente. El Gerente General de EFE Trenes de Chile, Patricio Pérez Gómez es quien lidera este importante trabajo de equipo.
Desde 2019 dos prestigiosas consultoras de ingeniería, la española INECO y la norteamericana WSP, en colaboración con el personal de Trenes de Chile desarrollan por fases todo el entramado normativo que comienza a regir las actividades del operador estatal ferroviario chileno.
El principal desafío de esta iniciativa ha sido el de poder integrar las dos culturas ferroviarias fuertemente arraigadas en Chile.
Por una parte el sector de los ferrocarriles de carga, indudablemente regidos por las normativas norteamericanas de la AAR, “Association of American Railroads”.
Por otra parte y más recientemente, los ferrocarriles de pasajeros, que por influencia principalmente de la adquisición de material rodante de origen español en los años 90, se rige por las normativas de la UIC, “Union Internationale des Chemins de fer”, normativas de la Unión Europea y las normativas españolas.
Sin duda se trata de una tarea relevante la de poder integrar en un único cuerpo normativo ferroviario eficaz la tradición norteamericana y la tradición europea. Una tarea imprescindible para poder desarrollar un ferrocarril seguro y económico como pretende Trenes de Chile.
Fases del proyecto de elaboración de los nuevos reglamentos del sector ferroviario
El consorcio establecido entre INECO (80%) y WSP (20%), responsables por el desarrollo de los nuevos reglamentos llevan cabo la implementación del proyecto por fases.
Durante el año 2020 se aprobó la normativa referente a obras de arte, atraviesos y paralelismos, confinamiento, RAMS, Vías-Trazado, Sistemas en General, Señalización, Comando y Supervisión, Comunicaciones no críticas y Básculas.
Durante 2021 se espera finalizar y aprobar los reglamentos relativos a Vías, Cruces a Nivel, Pasos Peatonales, Puentes, Túneles, Estaciones, Talleres, Material Rodante de Pasajeros y Auxiliar, Equipos Electromecánicos y Comunicaciones.
Para el año 2022 está previsto poner en práctica la normativa relativa a Vías y Mantenimiento, Material Rodante de Carga, Sistemas de Suministro Eléctrico, Subestaciones y Catenaria, Diseño de Puentes e Inspección y Mantenimiento de Túneles.
Trabajo de equipo entre Trenes de Chile, INECO y WSP
Un desafío de tamaña envergadura, unque contratado a especialistas externos, no podía dejar de fuera todo el conocimiento y a la experiencia del personal técnico y ejecutivo de Trenes de Chile.
En este sentido han participado de la redacción de los documentos técnicos por parte de Trenes de Chile, la Gerencia de Ingeniería e Infraestructura, la Gerencia de Normas, Fiscalización y Medio Ambiente, la Gerencia de Proyectos de EFE, la Gerencia Comercial y de Negocios Corporativos, la Gerencia legal Corporativa, las filiales Fesur, Metro de Valparaíso, Tren Central y FCALP.
La validación de los cuerpos normativos producidos la llevan a cabo en un trabajo mancomunado entre Trenes de Chile y las empresas consultoras donde participan, la Unidad de Estandarización y Mejora Continua, los Jefes de Proyecto, los Líderes Técnicos y el Comité Técnico.
El visto bueno final y la aprobación de los nuevos reglamentos lo realiza el Comité Directivo Técnico con la firma del Gerente general de Grupo EFE, Trenes de Chile.
Son más de 150 profesionales avocados a la tarea de modernizar los reglamentos y la normativa de Trenes de Chile.
TRENES ONLINE
Imagen: Gerente General de EFE Trenes de Chile, Patricio Pérez Gómez sanantoniofotos Información: INECO
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oSRJ6iRSaQM[/embedyt]