TRENES. ONLINE Como parte del proceso para la puesta en marcha del Metro de Quito se inició la homologación técnica formal de la flota de 18 trenes de 6 coches del fabricante CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles. La homologación la realizan la Agencia Nacional de Tránsito, ANT y la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.
La homologación de los trenes implica la verificación de que este material rodante cumpla con la normativa requerida para transitar en el país. Debido a que no existen unidades de transporte similares en Ecuador, se crea una excepcionalidad de homologación, pues ciertos requisitos técnicos de los trenes no son aplicables a la flota del Metro de Quito, por ejemplo, la normativa habla del nivel de aire en las llantas, lo cual no corresponde a las características técnicas de las unidades del tren.
Este proceso se aplica a todo transporte masivo de pasajeros y es un requisito indispensable previo a la operación de las unidades. «La visita técnica permitió verificar que las condiciones técnicas del Metro de Quito son de alta tecnología y están en la capacidad de brindar un servicio seguro, rápido y moderno a toda la ciudadanía” explicó Andrea Flores, gerente general de la empresa.
Juan Pazos, director ejecutivo de la ANT, manifestó que el Metro de Quito “al ser un transporte eficiente, da la medida que la ciudad va a ir transformándose. Hacemos un llamado a la gente a cuidar este transporte”; avanzar en el proceso de homologación es un tema importante en la agenda de trabajo de la institución, dijo.
Los siguientes pasos que se implementarán son la instalación de una mesa técnica de trabajo para definir la hoja de ruta para tener los primeros resultados en un plazo aproximado de 30 días.
Brigitte Miño, coordinadora de Regulación de la ANT, explicó que se aplica la excepcionalidad de la homologación con la norma técnica que verifica parámetros de calidad tanto en los dispositivos de seguridad que tienen los vehículos como en características de servicios posventa y mantenimiento una vez realizado este proceso para uno de los vehículos, esto se replica para los demás.
Así, con pasos firmes, Quito avanza hacia el Sistema Integrado de Transporte de la ciudad y el Metro es parte de este proceso. Como ciudad se están tomando decisiones para engranar todos los subsistemas.
Meta Engineering y AudingMex, en la lista corta de licitadores para el desarrollo del Metro de Quito
El consorcio formado por Meta Engineering, su filial mexicana AudingMex y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, ha sido seleccionado para la lista corta de licitadores para la prestación de servicios de consultoría de la Estructuración Técnica de la Operación y Mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Quito, el primer metro desarrollado en Ecuador.
La propuesta ha sido seleccionada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante el proceso de Selección Basada en Calidad y Costo, y con el formato de Propuesta Técnica Extensa (PTE), junto con la de otros prestigiosos licitadores como Metro de Santiago, Metro de Medellín o Metro de São Paulo.
Las obras de construcción del Metro de Quito se iniciaron en el año 2017, y se prevé el inicio de su funcionamiento para finales de 2021. Contará con una sola línea de 22 kilómetros de recorrido, con 15 estaciones operativas y 5 de reserva con accesibilidad universal, que recorrerá la ciudad desde Quitumbe, al sur de la capital, hasta El Labrador, en la cabecera sur del actual parque Bicentenario situado al norte de la ciudad.
La línea de metro se ha planteado como la columna vertebral del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Quito (SITM-Q), compuesto por el Metro, el Metrobus-Q y la red de autobuses, y permitirá recorrer la ciudad de extremo a extremo en tan solo 34 minutos.
Esta nueva infraestructura contribuirá de forma decisiva a la integración urbana, social y económica de los sectores ubicados en la periferia, a la descongestión del tráfico rodado que absorbe actualmente la circulación de más de 450.000 vehículos diarios, y a la reducción de los elevados niveles de contaminación ambiental derivados del mismo.
TRENES ONLINE
Información: Metro de Quito, Meta Engineering Imagen: Metro de Quito
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2WHS_5RgJU8[/embedyt]