El operador estatal de Argentina, Trenes Argentinos Cargas aumentó 23% las toneladas transportadas totales en valores interanuales entre enero y abril de 2020. En el último año el operador transportó 1.670.000 toneladas, contra 1.348.000 toneladas en el mismo período de 2019.
A partir de 2013 la empresa de transporte de cargas, cuya denominación formal es Belgrano Cargas y Logística (BCYLSA) fue reorganizada y se realizaron importantes inversiones en renovación de vía, adquisición de nuevo material rodante y capacitación técnica del personal operativo.
Estas importantes inversiones en transporte ferroviario de carga por parte del Estado Argentino comienzan a demostrar datos claramente positivos en 2020:
- Se ha alcanzado en mayo de 2020 una marca histórica en el transporte de carbón de coque. Se despacharon desde Mendoza, a la refinería de la petrolera YPF en la ciudad de La Plata, en una trayectoria de más de 1000 Km de extensión más de 26 mil toneladas en un mes.
- En abril de 2020 se despachó la más importante carga mensual de azúcar envasada de los últimos 10 años. Se transportaron 9000 toneladas desde Jujuy con destino a la ciudad de Santa Fé y a la ciudad de Buenos Aires, en una trayectoria de más de 1500 Km.
Trenes Argentinos Cargas
En junio de 2013, se crea Belgrano Cargas y Logística SA (BCYLSA) con el fin de nuclear en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza. En 2016, y con el propósito de darle una impronta federal, la empresa comienza a llamarse Trenes Argentinos Carga.
La línea Belgrano debe su nombre al Ferrocarril General Manuel Belgrano formalmente inaugurado en el año 1876. A lo largo de sus primeras cinco décadas de funcionamiento, la red que lo constituía se convirtió en una de las principales del País y del continente, gracias a su gran influencia en el noroeste argentino y en los países limítrofes, brindando en su tiempo las únicas conexiones ferroviarias de carga con Chile y Bolivia.
La línea San Martín, en lo que hace a su condición carguera, comenzó a desarrollarse en la primera mitad del siglo XX como Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. En 1948, cuando se concretó la nacionalización ferroviaria, fue rebautizado con el nombre del prócer nacional como Ferrocarril General San Martín.
En cuanto a la línea Urquiza, su origen era múltiple. En ella confluyeron distintos ramales mesopotámicos que habían adoptado la trocha o ancho de vía de 1435 mm, llamada «universal» por ser la que predominaba en la región y en los países limítrofes. Esta línea también fue rebautizada con la nacionalización, en 1948, como Ferrocarril Nacional General Urquiza.
La red de Trenes Argentinos Carga
La red ferroviaria explotada por la empresa Trenes Argentinos Carga es una de las más extensas de América Latina, cuenta en total con 8300 Km actualmente operativos.
- Línea General San Martín: Tiene su cabecera en la ciudad de Buenos Aires y discurre hacia el oeste hasta llegar a la provincias de Mendoza y San Juan. Ancho de vía: 1676 mm. Tiene una extensión operativa total de carga 2899 Km. Se organiza en Unidades Productivas: UP Oeste con 1279 Km, UP Puerto 368 Km y UP Este de 1552 Km.
- Línea General Belgrano: Tiene su cabecera en la ciudad de Buenos Aires y discurre hacia el noroeste del país hasta conectar con Bolivia y Chile en su extremo norte. Ancho de vía: 1000 mm. Tiene una extensión operativa total de carga de 3903 Km. Se organiza en unidades productivas: UP Rosario con 598 Km, UP Santa Fé con 1168 Km, UP Códoba con 484 Km, Tucumán con 844 Km y la UP Salta con 808 Km de extensión.
- Línea General Urquiza: Tiene su cabecera en la ciudad de Buenos Aires y discurre hacia el noreste del país hasta conectar con Uruguay, Brasil y Paraguay. Ancho de vía: 1435 mm. Tiene una extensión operativa total de carga de 1486 Km. Se organiza en unidades productivas: UP Mesopotamia Norte con 659 Km UP Mesopotamia Sur con 827 Km de extensión.
Flota de Material Rodante
- 156 Locomotoras operativas en servicio comercial
- 7700 Vagones operativos en servicio comercial
TRENES ONLINE
Imagen: Trenes Argentinos Cargas
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=T5BZ4KirtWc[/embedyt]