Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública invita a inversores privados a proponer proyectos de revitalización de los trenes turísticos. El gobierno ecuatoriano decidió desmantelar la empresa ferroviaria estatal pasando al personal y al patrimonio ferroviario al Ministerio de Turismo. Este organismo acordará con un operador privado la continuidad de los servicios. Perú Rail ya se manifestó interesada. Las propuestas deberán llegar antes del 31 de mayo de 2020.
La administración de Ferrocarriles del Ecuador publicó, con la firma del Ing. Paúl Cedeño, Gerente de Operaciones, la siguiente información:
Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública – FEEP, se encuentra implementando estrategias sustentables que promuevan un servicio eficiente y la mejora en su infraestructura y servicios, considerando las competencias descritas en su objeto de creación, para lo cual se ha
desarrollado perfiles de proyectos que conlleven a la repotenciación del Sistema Ferroviario Ecuatoriano que comprende los tramos: Quito – Durán; y Otavalo – San Lorenzo, bajo un modelo asociativo a través de la inversión nacional y/o extranjera».
El riesgo de planificación y diseño de los aspectos constructivos, ambientales y patrimoniales de la operación y mantenimiento, será asumido por el gestor privado, así como los gastos que se deriven de los estudios en la estructuración de los proyectos como estudios técnicos, legales, financieros y demás documentos relacionados con la estructuración de proyectos.
Bajo este contexto, Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública, INVITA a todas las empresas nacionales y/o extranjeras, a presentar su manifestación de interés para invertir en la empresa y llevar a cabo la presentación de propuestas de proyectos que conduzcan a la repotenciación del sistema ferroviario ecuatoriano, evaluando activamente las oportunidades, bajo un modelo asociativo».
Los requisitos mínimos que deben cumplir los interesados son:
Acreditar su personería jurídica a través de la presentación de la copia simple, con traducción simple al castellano de ser necesario, del documento constitutivo.
En caso de tratarse de un Consorcio, se requerirá copia simple, con traducción simple al castellano de ser necesario, del documento constitutivo de cada uno de sus integrantes.
Acreditar de manera directa o a través de sus asociados la experiencia en provisión de Material Rodante, operación y/o construcción o rehabilitación de sistemas ferroviarios, por un mínimo de 15 años.
El Interesado, deberá acreditar la capacidad económica para la ejecución de los estudios objeto del proyecto en mención. (i) de manera directa por el Interesado, o por cualquiera de los Integrantes del Consorcio, o con la sumatoria de los patrimonios netos de los integrantes del Consorcio.
http://trenecuador.com/wp-content/uploads/2020/05/SEF_Ferrocarril_Ecuador_Espanol.pdf
Recordemos que la empresa ferroviaria ecuatoriana (FEEP) se reorganizó en 2010 luego de que los severos temporales de «El Niño» dejaran su infraestructura gravemente dañada en 1997.
Se trata de una línea de 966 Km de extensión con ancho de vía de 1067 mm, de los cuales 507 Km fueron totalmente renovados entre 2010 y 2015.
Ferrocarriles del Ecuador, desde su reapertura en 2010 opera trenes turísticos de pasajeros. De ellos el más emblemático es el Tren Crucero Quito – Durán (Guayaquil) con 447 Km de extensión, que cruza la Cordillera de Los Andes antes de descender al Pacífico.
En 2008, la infraestructura y el patrimonio ferroviario nacional fue declarado monumento nacional. Por esta razón aunque Ferrocarriles del Ecuador sea liquidada, el patrimonio deberá ser preservado. Para esto ya se ha decidido que el Ministerio de Turismo tome cartas en el asunto y lidere el proyecto de revitalización del tren turístico, el cual siempre ha demostrado una gran demanda de pasajeros antes de la crisis sanitaria.
Más información: acedeno@ferrocarrilesdelecuador.gob.ec
TRENES ONLINE
imagen: Wikimedia
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=dP7tAnGCwLs[/embedyt]