TRENES.ONLINE | El Presidente de Chile Gabriel Boric, junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el titular del Ministerio de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio a conocer el proyecto del tren Valparaíso-Santiago. En un acto realizado el 10 de enero de 2023 en la estación Limache se dio a conocer esta inversión de USD 3820 millones (EUR 3559 millones) que reducirá el tiempo de viaje entre la capital y Valparaíso en trenes de pasajeros a partir de 2030.
TRENES.ONLINE | El proyecto contempla un trazado que pasa por La Calera, para luego conectar con Limache, Viña del Mar y Valparaíso, usando parte de la infraestructura que ya existe – como la tercera vía de carga – además de infraestructura de los servicios suburbanos (La Calera – Limache y Quinta Normal-Batuco).
Este viaje conectará Quinta Normal (Santiago) con el sector del El Salto (Viña del Mar) en 1 hora 30 minutos y se espera que esté operativo el año 2030. Respecto a las localidades cubiertas, este trazado beneficia a zonas como Tiltil y Llay-Llay, ambas rezagadas en el desarrollo ferroviario.
El trazado propuesto para el tren Santiago Valparaíso
Tramo Quinta Normal – Limache:
Considera un trazado que aprovecha la faja e infraestructura existente. Contemplará obras de mejoramiento, desvíos, cruzamientos, electrificación, cruces a desnivel y posibles cuartas vías para generar un servicio expreso y competitivo con la actual oferta de transporte a través de la Ruta 68.
Tramo entre Limache – El Salto (Viña del Mar):
Considera un nuevo trazado independiente, generando en esta última estación el intercambio modal tanto con la red de EFE Valparaíso (MERVAL) y otros modos de transporte. El tramo completo contempla 172 km una inversión preliminar aproximada a los US 1200 millones (EUR 1118 millones) .
El Ministerio de Obras Públicas manifestó que han comenzado con los trabajos de ingeniería necesarios para poder comenzar a publicar las licitaciones constructivas correspondientes a partir de 2025.
Con esta decisión del gobierno se descarta la participación de privados en el desarrollo del tren Santiago Valparaíso. El Ministerio de Obras Públicas se encargará de la construcción de la infraestructura ferroviaria necesaria para viabilizar el proyecto y EFE, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, operará el servicio de transporte.
Dos consorcios privados han presentado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, durante la administración anterior, sendos proyectos para la construcción de un tren rápido Santiago Valparaíso. Los dos proyectos fueron declarados de interés público previa recomendación favorable del Consejo de Concesiones y de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en 2019. A raíz de los efectos de la Pandemia, el proyecto del nuevo tren se mantuvo detenido en vía a paragolpes hasta la asunción del nuevo ministro, Juan Carlos Muñoz que prometió una decisión a finales de 2022.
No exento de polémicas, el desarrollo de un tren rápido entre los principales conglomerados urbanos de Chile, Santiago y Valparaíso, distantes poco más de 100 Km con una orografía compleja, se plantea desde hace más de dos décadas, como una necesidad imperiosa como alternativa al transporte por carretera, cada vez más congestionado.
TRENESONLINE
Imagen: EFE Trenes de Chile