A solicitud de RENFE el fabricante de material rodante español Talgo procede a adaptar 3 trenes Alvia S730 como trenes medicalizados en España. El objetivo es poder trasladar rápidamente pacientes afectados por el Covid-19 entre comunidades autónomas. Cada tren podrá transportar 18 pacientes, el personal sanitario y las instalaciones médicas de soporte vital.
El fabricante Talgo procede a retirar del interior de algunos coches los asientos, instalaciones de restauración y espacios de equipajes en tres formaciones de los Talgo 250 Alvia. Con esta adaptación se pretende acomodar camillas para que pacientes que sufren Covid-19 puedan ser trasladados con todos los cuidados necesarios a centros sanitarios que se encuentren más disponibles o por otras necesidades sanitarias. Los trenes se encuentran en preparación pero no cuentan todavía con la correspondiente homologación por parte del Ministerio de Sanidad de España.

Talgo S730
Los Talgo S730 son trenes de velocidad alta que pueden circular hasta una velocidad de 250 Km/h. Se componen de 2 cabezas motrices en sus extremidades con tecnología de tracción Bombardier, 8 coches de pasajeros Talgo VII y de un coche cafetería. Pueden transportar hasta 265 pasajeros.
Los Talgo S730 derivan de una reforma realizada a los Talgo S130 («Patito», en la jerga ferroviaria). En 2012 RENFE decidió transformar 15 formaciones S130 que pasaron a denominarse S730. La reforma consistió en el aditamento de un furgón generador de gran capacidad junto con cada cabeza motriz. Estos generadores proporcionan la energía de tracción y auxiliares necesaria para que estos trenes puedan circular por sectores de la red española todavía no electrificados.
Vehículos «Todo Terreno»
Los Talgo S730 son vehículos que pueden circular en España en cualquiera de los 2 anchos de vías principales, con cualquiera de las tensiones de catenaria disponibles e inclusive como vehículos diesel eléctricos en sectores de vía que no poseen catenaria.
Talgo S130
Los Talgo S130 son vehículos híbridos de ancho de vía variable que pueden funcionar con 2 tensiones de catenaria. Los «Patitos» pueden circular en la red convencional española con un ancho de vía de 1668 mm y una tensión de catenaria de 3Kv de Corriente Continua. También pueden circular en la red de Alta Velocidad con un ancho de vía de 1435mm y una tensión de catenaria de 25Kv de Corriente Alterna. El cambio de ancho de vía se realiza de forma automatizada pasando a baja velocidad por dispositivos instalados en la vía que efectúan el cambio automático de ancho en los rodales. Los rodales son conjuntos mecánicos que contienen a la rueda guiada y al respectivo eje, los cuales no son solidarios entre si. TRENES ONLINE
imagen: RENFE
A continuación cómo la SNCF francesa implementa sus trenes medicalizados
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=R0i2CYvBXQQ[/embedyt]