TRENES.ONLINE | El ministro de transporte y telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz confirmó en junio de 2022 que existe la decisión política del Gobierno para avanzar en el desarrollo de un proyecto de tren rápido entre las principales ciudades chilenas, Valparaíso y Santiago de Chile. Hasta finales de 2022 se decidirá el trazado, la solución técnica definitiva y su financiamiento, y en 2023 se procedería a su licitación. El gobierno espera que el nuevo tren pueda comenzar a prestar servicio comercial en 2030.
TRENES.ONLINE | No exento de polémicas, el desarrollo de un tren rápido entre los principales conglomerados urbanos de Chile, Santiago y Valparaíso, distantes poco más de 100 Km con una orografía compleja, se plantea desde hace más de dos décadas, como una necesidad imperiosa como alternativa al transporte por carretera, cada vez más congestionado.
El ministro Juan Carlos Muñoz anunció que el principal criterio a la hora de decidir la mejor propuesta para el desarrollo del nuevo tren será la que demuestre el mejor ratio de rentabilidad social de la inversión global, que se estima en unos USD 3000 millones (EUR 2800 millones). Según especialistas, el principal parámetro que se utiliza para medir la rentabilidad social en sistemas de transporte de pasajeros es la reducción en los tiempos de viaje. En este caso, el tren rápido debería realizar el trayecto Santiago Valparaíso en poco más de 40 minutos para considerarse rentable.
Dos consorcios privados han presentado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, durante la administración anterior, sendos proyectos para la construcción de un tren rápido Santiago Valparaíso. Los dos proyectos fueron declarados de interés público previa recomendación favorable del Consejo de Concesiones y de la Empresa de Ferrocarriles del Estado en 2019. A raíz de los efectos de la Pandemia, el proyecto del nuevo tren se mantuvo detenido en vía a paragolpes hasta la asunción del nuevo ministro, Juan Carlos Muñoz.
Según aclaró el ministro Juan Carlos Muñoz su cartera analizará los dos proyectos presentados por privados, dejando en abierto la posibilidad de que los técnicos de su ministerio elaboren una tercer alternativa. En cualquier caso, el plazo para tomar la decisión final en relación con el proyecto que finalmente se apruebe será diciembre de 2022.
Proyecto Tren Rápido Santiago Valparaiso del Consorcio Sigdo Koppers, Acciona y Latinoamérica Infraestructura
Este consorcio propone un corredor con un tren de alta velocidad y un tren de carga que utilizan la misma infraestructura uniendo la Región de Valparaíso con Santiago, reduciendo significativamente los tiempos de viaje, contribuyendo a elevar la calidad de vida de las personas. La iniciativa que sugiere este consorcio se realizaría con financiamiento 100% privado, sin subsidios del Estado.
Proyecto Tren Rápido Santiago Valparaiso del Consorcio Talgo, FCC y Agunsa
Este consorcio recomienda un nuevo trazado ferroviario con cabecera en la Estación Mapocho, pasando por Til Til, Olmué y Limache para terminar su recorrido en Viña del Mar y Valparaíso. Una inversión de aproximadamente USD 2000 millones (EUR 1866 millones). Hasta el momento no se han registrado manifestaciones por parte de este consorcio en relación con el descongelamiento del proyecto Tren Rápido Santiago Valparaíso, manifestado por el gobierno.
Finalmente, el saliente presidente de EFE, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz manifestó que este proyecto ha sido gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y que tal cual ha sido planteado supone una muy importante inversión para el Estado chileno, ya sea por vía de subsidios o por vía de inversionistas privados en el más largo plazo.
TRENESONLINE
Imagen: PATENTES TALGO
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=GCQxuAW7R6Y[/embedyt]