TRENES ONLINE El Tren Maya adoptará para sus vehículos tracción eléctrica e híbrida, que puede incorporar el uso del hidrógeno como fuente de energía. El FONATUR, Fondo Nacional del Turismo de México, entidad que tiene a cargo la construcción del Tren Maya decidió que el 40% del trazado será electrificado. El tramo de vía entre Mérida, Cancún y Chetumal incluirá la instalación de catenaria para el abastecimiento de energía eléctrica a los trenes. El resto del trazado no será electrificado, habiendo decidido el FONATUR optar por trenes híbridos que pueden funcionar a baterías alimentadas por motores térmicos o por generadores de hidrógeno.
Sería deseable la no utilización de la convencional tracción diésel-eléctrica como forma de colaborar para el desarrollo de un tren moderno y ambientalmente sostenible, aunque no se ha dado a conocer la solución técnica de específica a adoptar para el tramo de vía no electrificado.
Alstom Tracción Eléctrica Híbrida ecológica
Siempre que se introduce una solución ecológica, se debe optimizar todo el sistema, incluido el material rodante. En términos de infraestructura de hidrógeno, estamos hablando de estaciones de servicio y distribución. Las soluciones de baterías, por otro lado, pueden requerir estaciones de carga, así como electrificación adicional que tiene un impacto esencial en el costo y en su eficiencia económica.
En el caso de la tecnología del hidrógeno, para que la inversión sea más eficiente en la infraestructura de abastecimiento de combustible, se puede compartir con otras formas de transporte que utilizan hidrógeno: autobuses, camiones y automóviles, lo que se denomina “acoplamiento sectorial”. Para invertir en él, también es importante obtener apoyo político y socios para formar un ecosistema juntos.
Para la tecnología de la batería, tenemos que abordar las limitaciones de distancia. Mientras que un tren de hidrógeno puede cubrir 1000 km sin repostar, el alcance del tren de batería es más limitado. Con la nueva tecnología de baterías en la que Alstom está trabajando ahora, se puede aumentar a más de 120 km.
¿Cuál es la experiencia de Alstom en el uso de hidrógeno y baterías?
Alstom tiene dos trenes pre-serie que están funcionando en servicio comercial en Alemania desde hace más de un año. Según Brahim Soua, Vice Presidente Regional de Material Rodante de Alstom «La experiencia que adquirimos nos permitió ofrecer un sistema de hidrógeno completo optimizado que incluye material rodante, mantenimiento y suministro de hidrógeno con un socio».
«Alstom ha firmado dos contratos para la provisión de trenes propulsados por baterías de hidrógeno. El primero es por 14 trenes en la región alemana de Baja Sajonia. El segundo, también en Alemania, para 27 trenes al área metropolitana de Frankfurt».
Continúa Brahim Soua: «Hablando de soluciones de batería, ya tenemos mucha experiencia con nuestro Coradia iLint. Hemos adaptado la gama Coradia para que funcione con todos los sistemas de energía libres de emisiones disponibles, desde eléctricos hasta baterías eléctricas y baterías de combustible de hidrógeno. El Coradia iLint funciona con baterías de combustible y ofrece un rendimiento comparable al de un tren diésel y no emite nada más que agua. Aunque el tren iLint funciona con hidrógeno, utiliza baterías como parte del sistema de tracción. Otros ejemplos incluyen el tranvía Citadis en Niza, por ejemplo, la locomotora Prima H3 y nuestros autobuses eléctricos».
Proyecto de transporte Tren Maya
El Tren Maya es un proyecto de transporte ferroviario que el gobierno mexicano pretende llevar a cabo en la Península de Yucatán, México. El trazado de 1640 Km de vías dobles del Tren Maya incluye dos líneas ferroviarias: la línea FA ya existente (Palenque-Campeche-Mérida-Valladolid), y la línea FY en construcción (Escárcega-Bacalar-Cobá-Cancún) Pasa por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se trata de un proyecto de transporte de pasajeros y de carga que pretende conectar de forma eficaz los principales centros turísticos de la región.
Se prevé que su construcción comience durante 2020 y que comprenda 17 estaciones: Palenque, Tenosique, Balancan, Escárcega, San Francisco de Campeche, Mérida, Izamal, Chichén, Itzá, Valladolid, Cobá, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul.
Proyecto de desarrollo regional
El Tren Maya representa una inversión de entre USD 6000 y 8000 millones que el gobierno mexicano pretende financiar por medio de asociaciones público privadas, en parte y por inversiones directas del estado, por otra parte. Se pretende desarrollar un modal de transporte moderno y eficaz que permita la integración de las poblaciones locales generando actividad económica y puestos de trabajo en asociación con la más importante actividad económica de la región que es el turismo. De hecho el ente estatal que se encuentra a cargo de la ejecución del tren Maya es el FONATUR Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
TRENES ONLINE
Imagen: Alstom Información: Alstom, FONATUR
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5Kglm9cu1Qc[/embedyt]