Taller futurista que pone en práctica tecnologías de vanguardia. El operador francés SNCF inauguró el 15 de enero de 2020 el taller de material rodante más moderno de Europa.
Se trata del Atelier 57 situado en Hellemmes cerca de Lille en el norte de Francia. Este taller se especializa en reparaciones de media vida de trenes de alta velocidad como el Eurostar y los TGV.

En 2017 SNCF puso en las manos de Bruno Baudry la completa refuncionalización del antiguo taller de Hellemmes. Pasó de ocupar 60000 metros cuadrados a ocupar menos de la mitad, 28000 metros cuadrados.

El nuevo taller Atelier 57 diseñado y construido por Bruno Baudry cambia completamente los paradigmas conocidos en el mundo ferroviario.Hasta ahora todo taller de material rodante se organizaba en base a vías y fosas. Los componentes de locomotoras o coches tales como bogies, carrocerías o motores eran izados y transportados utilizando puentes grúa. Baudry cambia totalmente este paradigma.

El nuevo taller Atelier 57 de SNCF se basa en un piso de pavimento continuo sin desniveles que ocupa toda la superfície del mismo. Los vehículos, los componentes mecánicos y los insumos son todos transportados utilizando “moovers”. Son dispositivos eléctricos a batería teleguiados que pueden cargar y transportar con total libertad de movimientos partes mecánicas, repuestos o hasta un vehículo completo. Estos moovers pueden ser configurados para funcionar en tándem lo que multiplica su capacidad operativa. El piso continuo y los moovers permiten una total flexibilidad en la utilización del espacio de trabajo, lo que permite crear flujos operativos perfectamente adecuados a los proyectos de reparación a realizar.

Por otra parte este nuevo taller incorpora la tecnología de “exo-esqueleto” para colaborar con la ergonomía de los puestos de trabajo donde las tareas exigen mayor esfuerzo físico. También se incorporan drones en la operativa de mantenimiento, los cuales pueden transportar “just in time” pequeñas piezas o herramientas. Robots realizan tareas de pintura.
Gran parte de la energía eléctrica consumida por el taller es autogenerada por medio de extensos paneles fotovoltaicos montados en los techos que alimentan bancos de baterías. TRENES ONLINE