La Línea C del Subte de Buenos Aires dejó de utilizar, en febrero de 2020 el antiguo sistema de anclavamiento electromecánico de 1934 fabricado por Siemens. Pasó a operar como una línea semi-automática también con tecnología del fabricante alemán.
Con la implementación del CBTC Trainguard MT de Siemens en la línea C del metro, esta se transforma en una línea con nivel de automación GoA2 (Grade of Automation 2 según la norma IEC 62267). Esto significa en la práctica que el sistema de operación y señalamiento CBTC establece la ruta, garantiza una separación adecuada entre trenes, fija una velocidad máxima correcta y establece las curvas de frenado más adecuadas, todo en condiciones de completa seguridad.
De esta manera es el propio sistema CBTC el que conduce al tren. Esto quiere decir que ya no es conductor el que arranca, acelera y frena la formación. El que ejecuta estas funciones es el propio sistema. No en tanto en el nivel GoA2 no se trata de una completa automación, ya que al conductor se le reservan tres funciones que continúan siendo manuales: la apertura de las puertas, las condiciones operativas y de seguridad para volver a arrancar y la aplicación del freno de emergencia.
Un nivel de automación tan complejo es posible porque el sistema CBTC garantiza por sobre todas las circunstancias la seguridad de las operaciones en todo momento. Este sistema de control operativo monitorea constantemente de forma exacta la posición de los trenes en la vía, la velocidad de circulación y la respuesta de frenado de cada uno de las formaciones. Con estos datos acelera o frena los trenes de forma a cumplir con las condiciones operativas en completa seguridad. Todo el control y monitoreo entre el material rodante y el puesto de central de mando se realiza por comunicaciones radio. TRENES ONLINE
imagen: trenes.online
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=J_er4tXOjPY[/embedyt]