TRENES.ONLINE | La empresa de ingeniería RICARDO RAIL ha sido contratada por el consorcio HPH Consortium para garantizar el cumplimiento de los requerimientos RAMS durante el diseño y la construcción de la Línea 3 del Metro, un nuevo sistema de monorraíl para la red de metro de Panamá. RICARDO RAIL ha sido elegida para brindar consultoría RAMS para la construcción de la fase uno de la Línea 3 del Metro de Panamá.
TRENES.ONLINE | El contrato ha sido adjudicado por HPH Consortium, una consorcio compuesta por Hyundai Engineering & Construction, POSCO Engineering & Construction y Hyundai Engineering, quienes efectuan el diseño y la construcción de este proyecto de monorraíl.
El alcance del proyecto, se centrará en garantizar que el diseño, la integración del sistema y el sistema final cumplan con los requisitos RAMS estipulados por el propietario del proyecto, Metro de Panamá, S.A.
RAMS (reliability, availability, maintainability, safety) que significa confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad, es una disciplina soportada en las normas CENELEC EN50126 y EN50129 que se centra por mejorar la eficiencia operativa al monitorear una variedad de indicadores de desempeño y abordar los problemas a medida que surgen.
RICARDO RAIL tiene una amplia experiencia en RAMS en todos los aspectos de la industria ferroviaria, desde el diseño y la fabricación hasta las operaciones diarias.
La Línea 3 del Metro será un sistema de monorraíl mayormente en viaducto elevado que conectará la Ciudad de Panamá con los principales centros urbanos de la provincia de Panamá Oeste, como Arraiján y, en una etapa posterior, La Chorrera.
La construcción de la fase uno, la sección de 25 km y 14 estaciones a Ciudad del Futuro, comenzó en febrero de 2022 y se espera que esté lista para el servicio de pasajeros en 2026.
Una vez que esté en pleno funcionamiento, se espera que el monorraíl reduzca a la mitad el tiempo promedio actual para el viaje completo, de 90 a 45 minutos. Con trenes que ofrecen una capacidad de 1000 pasajeros cada uno, se espera que fase uno sirva a 20000 pasajeros por día por dirección durante las horas pico, con un intervalo entre trenes de 4 minutos.
El proyecto representa el primer desarrollo de tecnología ferroviaria japonesa en las Américas en los últimos tiempos, con vehículos, sistemas de señalización y comunicaciones suministrados por un consorcio de Hitachi Ltd., Hitachi Rail STS y Mitsubishi.
Un enfoque RAMS será clave para la ejecución exitosa del proyecto. En esencia, RAMS es una técnica de gestión del conocimiento para garantizar que los activos y sistemas vitales sean seguros, confiables y estén disponibles para su uso a lo largo de todo su ciclo de vida.
Al evaluar continuamente los posibles escenarios de riesgo, RICARDO RAIL ayudará a los equipos de proyectos a comprender los problemas emergentes y tomar medidas proactivas para resolverlos.
RICARDO RAIL trabajará para el consorcio HPH hasta la finalización de la fase uno, brindando un enfoque RAMS personalizado en total conformidad con estándares internacionales CENELEC EN50126 y EN50129. En el curso de la consultoría, se llevarán a cabo actividades de planificación estratégica con estudios técnicos detallados utilizando FMECA (Failure Modes And Effects Analysis), RBD (Reliability Block Diagram) en estrecha colaboración todos con los subcontratistas del proyecto y las partes interesadas para garantizar que se cumplan los objetivos RAMS.
TRENESONLINE
Imagen: Metro de Panamá