ALSTOM ha iniciado un proceso de reclutamiento de ingenieros especialistas en BIM. La filial mexicana del gigante francés da los primeros pasos para la ejecución del proyecto Tren Maya. Recordemos que ALSTOM se ha adjudicado la fabricación de 42 trenes y la señalización de 1500 Km de trazado ferroviario.
TRENES.ONLINE | El consorcio liderado por ALSTOM es responsable del diseño, fabricación y puesta en marcha de 42 trenes Alstom X’trapolis, así como del sistema de señalización completo que incluye el diseño, suministro e instalación del Sistema Europeo de Control de Trenes ETCS Nivel 1 en más de 1.500 km de equipos en vía, incluidos ETCS embarcados, enclavamiento, gestión del tráfico y sistemas de telecomunicaciones. Además, el consorcio es responsable por la construcción de los talleres, depósitos y del servicio de mantenimiento durante la fase de garantía de todos los sistemas.
Maite Ramos, Directora General de ALSTOM Mexico declaró que toda la empresa ya se ha puesto manos a la obra con el proyecto Tren Maya.
Para las oficinas de ingeniería en Ciudad de México ALSTOM busca los siguientes perfiles con experiencia en BIM
- System BIM Coordinator
- System BIM Manager
- SIG & INFRA BIM Coordinator
El BIM es un proceso integrado de gestión de la información de los activos físicos que utiliza diversas herramientas, tecnologías y normas que implican la generación y gestión de representaciones digitales de las características físicas y funcionales de los activos en cualquiera de sus fases del ciclo de vida.
Los modelos de información de construcción (BIM) son archivos informáticos que se pueden extraer, intercambiar o conectar en red con los que se toman decisiones con respecto a un activo en fase de diseño, construcción o mantenimiento.
El software BIM es utilizado por arquitectos, ingenieros, empresas y agencias gubernamentales que planifican, diseñan, construyen, operan y mantienen edificios y diversas infraestructuras físicas, como agua, basura, electricidad, gas, servicios de comunicación, carreteras, ferrocarriles, puentes, puertos y túneles.
El concepto de BIM ha estado en desarrollo desde la década de 1970, pero solo se convirtió en un término normalizado a principios de la década de 2000.
La norma ISO 19650 es una norma internacional que define los requerimientos de un sistema de gestión de la información de los activos físicos BIM a lo largo de todo el ciclo de vida.
BIM Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña – ITeC
El BIM permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.
Los modelos BIM se obtienen a partir de la creación de objetos con sus propios atributos que representan los elementos constructivos físicos a gestionar o controlar. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o distintos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos implicados en su gestión.
Históricamente, el ITeC ha trabajado intensamente en el campo de los sistemas de gestión del proceso constructivo y en el de las bases de datos digitales con información sobre precios, normativa, características técnicas, certificación e impacto ambiental. Este bagaje adquiere un papel relevante para afrontar los retos que plantea la adopción del BIM y por este motivo se ha marcado tres grandes ejes de trabajo en relación con el BIM:
- Participar en la definición de las metodologías y estándares BIM
- Facilitar la entrada al BIM de todos los agentes del sector
- Integrar los productos y servicios del ITeC en la gestión BIM
TRENES ONLINE
Imagen: ALSTOM
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=kMape2aAKb8[/embedyt]