TRENES.ONLINE | El nuevo proyecto, de poco más de 300 Km de extensión, permitirá reducir el tiempo de viaje entre las dos ciudades más importantes de Portugal, de las actuales 2h49 del servicio Alfa Pendular, a tan solo 1h15 en un trayecto directo. Se espera que la nueva línea comience a prestar servicio comercial en su extensión total en el año 2030.
TRENES.ONLINE | Llama la atención que la nueva línea de alta velocidad se planea construir en ancho ibérico y no en el ancho convencional UIC, implementado en toda Europa. La inversión total estimada por este medio podrá oscilar entre los EUR 7000-10000 Millones (USD 6800-9730 Millones). No se ha dado a conocer el coste total del proyecto completo.
La nueva línea viene a reforzar y aumentar considerablemente la capacidad de transporte de la actual línea ferroviaria convencional que conecta Lisboa con Oporto. Se trata de una nueva línea doble que en la mayor parte de su recorrido discurrirá por un trazado nuevo que minimiza las curvas y los desniveles, características propias de una línea que operará a una velocidad máxima de 300 Km/h. Es de destacar que el proyecto también incluye una conexión de alta velocidad entre la ciudad de Oporto y la frontera Portugal España, con paradas en el Aeropuerto Sá Carneiro, Braga y Valença. Esta línea del lado español conectará con Vigo.
Se observa en el nuevo proyecto la intención de conectar también otros nuevos urbanos existentes y futuros. El proyecto contempla como puntos nodales de la nueva línea las ciudades de: Oporto, Gaia, Aveiro, Coimbra, Leiria, Carregado y Lisboa. Entre Leiria y Lisboa la nueva línea permitiría vertebrar nuevos núcleos urbanos y zonas de servicios. Un nuevo aeropuerto para la región de Lisboa estuvo estudio en este sector.
La nueva línea se interconectará con la línea convencional existente en las estaciones Porto-Campanhã, Vila Nova de Gaia, Aveiro, Coimbra, Leiria y Lisboa-Oriente. Estas estaciones deberán ser reformuladas y adaptadas a la nueva línea.
El nuevo proyecto de línea de alta velocidad entre Lisboa y Oporto está a cargo de la empresa estatal IP Infraestructuras de Portugal y será construido por fases.
Los costes por la construcción de la primera fase de aproximadamente 140 Km entre Oporto y Soure se han estimado en aproximadamente EUR 2950 Millones (USD 2870 Millones). La primera fase comenzó con los trabajos de ingeniería en 2021 y se espera que quede concluida en 2028.
La segunda fase del proyecto, que incluye la construcción de la vía entre Soure y Lisboa de aproximadamente 180 Km de extensión, ha comenzado con la ingeniería en 2022 y se espera que se concluya en 2030.
La tercera fase, que consiste en la línea de alta velocidad entre Oporto y Valença comenzará con los estudios en 2023 y se concluirá en 2030.
IP Infraestructuras de Portugal
IP es responsable de la gestión de la infraestructura vial, en los términos del Contrato General de Concesión de la red vial nacional suscrito con el Estado. Realiza la prestación del servicio público de gestión de la infraestructura que forma parte de la Red Ferroviaria Nacional ( RFN), en régimen de delegación de competencias del Estado portugués, mediante la ejecución de un Contrato Programa para el sector ferroviario.
En este contexto, IP es una empresa única a nivel nacional e internacional, que combina un know-how único, a través de la experiencia y competencia de su personal, con un alto apetito y apertura a la innovación, factor decisivo en el contexto actual de permanente evolución de los servicios de movilidad.
IP, cuyo único accionista es el Estado portugués, está sujeta a la supervisión del Ministerio de Infraestructura y Vivienda y del Ministerio de Hacienda.
TRENESONLINE
Imagen: IP Infraestructuras de Portugal
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=NTp9RGFBHaY[/embedyt]