TRENES.ONLINE | El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) invertirá hasta 2026, EUR 24200 millones (USD 25923 millones) en los servicios de Cercanías, en aumentar la fiabilidad, el confort, seguridad y sostenibilidad económica de toda la red. En garantizar la interoperabilidad nacional e internacional con el desarrollo de los corredores trans europeos, mejorar el transporte de mercancías, apostar por la seguridad operacional, la innovación y la sostenibilidad ambiental del ferrocarril.
TRENES.ONLINE | El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado la Estrategia Indicativa Ferroviaria para el periodo 2021-2026. Se ha publicado en el BOE la Orden Ministerial firmada por la ministra Raquel Sánchez el pasado 23 de diciembre de 2022, que da luz verde definitivamente a la estrategia de desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria de cara a satisfacer las necesidades futuras de movilidad, la sostenibilidad del sistema y la consecución de un espacio ferroviario único europeo.
El plan busca potenciar la red de transporte de mercancías, los corredores europeos y la interoperabilidad, para crear un espacio ferroviario único en toda la Unión Europea. A su vez, busca corregir las carencias y desequilibrios de la red ferroviaria, donde coexisten infraestructuras muy modernas con otras relativamente obsoletas y tramos al límite de su capacidad con otros claramente infrautilizados.
En este sentido, se han establecido ocho grandes objetivos estratégicos:
Potenciar una movilidad urbana y metropolitana sostenible, a través del servicio de Cercanías, e incrementar los niveles de accesibilidad y de cohesión social a través de un sistema ferroviario de calidad.
Mejorar el mantenimiento de la totalidad de la red para evitar su descapitalización y aumentar la fiabilidad, el confort y la seguridad del transporte ferroviario.
Posibilitar la sostenibilidad económica de la red ferroviaria primando la eficiencia en la aplicación de los recursos.
Garantizar la interoperabilidad nacional e internacional con el desarrollo de los corredores TEN-T, e impulsar actuaciones en favor del transporte intermodal.
Impulsar el tráfico ferroviario de mercancías, poniendo en valor su sostenibilidad medioambiental, mejorando su productividad y desarrollando nuevas fórmulas de gestión y explotación.
Potenciar la seguridad operacional en el transporte ferroviario mediante la aplicación de medidas encaminadas a la mejora de la explotación y a la reducción de la accidentalidad.
Fomentar la digitalización del transporte y la innovación, para garantizar una movilidad conectada.
Fortalecer la sostenibilidad ambiental de todo el sistema ferroviario.
La iniciativa del MITMA implica avanzar hacia una movilidad sostenible, teniendo en cuenta la necesidad de reducir el consumo energético y descarbonizar la economía en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, sitúa al ciudadano y al usuario en el centro de todo el sistema, con especial atención a la movilidad cotidiana.
La estrategia planteada busca favorecer que la política inversora optimice los recursos y el aprovechamiento de las infraestructuras existentes y priorice los planes e inversiones en aquellas actuaciones que beneficien al mayor número posible de usuarios, sean eficientes y aumenten la cohesión social.
Se prevé que continúe el desarrollo de la red de alta velocidad, de manera que se puedan completar corredores y poner en valor las inversiones ya realizadas, además de terminar de desarrollar los corredores europeos. Además, se busca una mejora en el mantenimiento de la red que permita el incremento de la fiabilidad, la calidad y la seguridad de la red, además de tener en cuenta la variable ambiental desde la fase de planificación de cada actuación.
TRENESONLINE
Imagen: ALSTOM