TRENES.ONLINE | El Metro de São Paulo participará en la implementación del monorriel Santiago de Los Caballeros en República Dominicana. La empresa brasileña participa del consorcio que se ha adjudicado el proyecto por un total de USD 22,5 millones (EUR 22,71 millones).
TRENES.ONLINE | La obra del Monorriel Santiago de Los Caballeros está a cargo del Consorcio CSTM (Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago), compuesto por el Grupo ESTRELLA y SOFRATESA por un valor global de USD 622 millones (EUR 627 millones).
El consorcio ganador de la inspección y dirección de técnica se denomina Monotel SDC, que también incluye a Concremat Engenharia e Tecnologia (Brasil), Itrans (República Dominicana) y a Grupo AM (Venezuela). El consorcio ganó la licitación pública para la dirección técnica e inspección del proyecto de obra civil, suministro e instalación de equipos electromecánicos y la inicio de operación del monorriel y teleférico de Santiago de Los Caballeros.
El alcance de la contratación consistirá en la dirección y supervisión de la ejecución del proyecto de obra, así como los trámites para arrancar la operación del sistema pionero en el país caribeño. Esto se hará con la experiencia de Metro de São Paulo en la implementación y operación de un sistema de monorraíl de alta capacidad y sus técnicos, que trabajarán en este proyecto durante 36 meses. Estos profesionales involucrados fueron evaluados por el Comité Juzgador de la oferta, agregando valor al puntaje del Consorcio, debido a los certificados de experiencia.
El proyecto contempla la implementación de la primera línea de monorriel en Centroamérica y el Caribe, que tendrá 16 km de longitud y 16 estaciones entre Cienfuegos y Madre y Maestra, conectando los sectores más populosos de Santiago de Los Caballeros y zonas de concentración de trabajo.
La nueva línea circulará inicialmente con 18 trenes tipo monorriel de 4 coches cada uno, bajo el sistema de tráfico CBTC con una velocidad máxima de operación de 80 Km/h.
La obra comenzó en marzo de 2022 y, cuando esté lista, deberá transportar a 200.000 personas al día, reduciendo el tiempo de viaje y aumentando la accesibilidad en el transporte público.
El consorcio es liderado por Concremat Engenharia e Tecnologia SA, con la participación de otras dos empresas, Itrans y Grupo AM, que recibirán aproximadamente USD 22,5 millones (EUR 22,71 millones) para la ejecución del contrato de dirección técnica.
Es el primer proyecto internacional de implantación del transporte público masivo en el que participa Metro São Paulo. Además de la experiencia de más de 50 años en la planificación e implementación de sistemas de metro, Companhia do Metrô de São Paulo opera la mayor red de metro de Brasil desde hace 48 años y es responsable por la planificación, construcción y operación de la mayor monorriel de alta capacidad de América Latina, la Línea 15 Plata.
Monorriel de Santiago de los Caballeros, República Dominicana
El Monorriel de Santiago de los Caballeros es el primero en Centroamérica y el Caribe y será gestionado a través de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.
El director de la Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, Jhael Isa, informó que en la ciudad de Santiago se producen 1,2 millones de viajes al día, de los cuales el 30% serán captados con la entrada en operaciones del Monorriel.
Isa expuso que “hoy se hace historia en Santiago porque se inicia la mayor inversión social en la provincia en los últimos 50 años. Mediante esta iniciativa liderada por el presidente de la República, Luis Abinader, bajo el Ministerio de la Presidencia, permitirá que en tan solos 25 minutos cualquier ciudadano pueda llegar desde Cienfuegos hasta Pekín, un trayecto que en la actualidad llevaría horas recorrerlo”, señaló.
Asimismo, Isa agregó que el Estado dominicano diseñó este sistema orientado a generar una red de transporte público de alta calidad y disponibilidad, integrado por el nuevo monorriel, el teleférico y una red complementaria de cerca de seis corredores de autobuses que conformarán las rutas alimentadoras troncales. Se conforma de esta manera, explicó, un sistema interconectado de forma física, tecnológica y tarifaria, estableciendo una oferta alternativa al vehículo privado y reduciendo los niveles de congestión en el centro urbano.
TRENESONLINE
Imagen: Oficina para el Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana