TRENES.ONLINE | El gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Efraín Bastidas, anunció el 23 de junio de 2022 que han sido dos consocios los que han presentado propuestas para quedarse con la operación y el mantenimiento del Metro de Quito. Han sido el consorcio conformado por METRO DE MEDELLÍN y la francesa TRANDEV y, por otro lado, la COMPANHIA DO METROPOLITANO DE SÃO PAULO o METRO DE SÃO PAULO, Brasil.
TRENES.ONLINE | El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha recibido en julio de 2022, la propuesta técnica para licitar la Explotación Comercial que incluye la Operación y el Mantenimiento de la Primera Línea del Metro de Quito. De acuerdo al calendario previsto, el 23 de junio de 2022 se han presentado públicamente los dos oferentes interesados en quedarse con la operación y mantenimiento del Metro de Quito.
El consorcio conformado por la empresa multinacional TRANSDEV, con sede en Francia y presencia en más de 18 países a escala mundial, y la colombiana METRO DE MEDELLÍN conforman la primera propuesta. Entre las dos empresas cuentan con más de 100 años de experiencia en la operación de metros y otros sistemas de transporte integrados.
Por otro lado, de la COMPANHIA DO METROPOLITANO DE SÃO PAULO proviene la segunda oferta presentada. El sistema de metro de la ciudad de San Pablo en Brasil tiene, aproximadamente, 50 años de historia y traslada a más de cinco millones de personas por día.

El comité técnico de evaluación, conformado dentro del proceso de selección, tendrá plazo hasta el 15 de julio de 2022 para evaluar y validar que las propuestas recibidas respondan a los requerimientos específicos de los pliegos, tanto en lo jurídico y técnico, para luego, calificar las ofertas económicas, criterio que primará en la selección de la oferta a la que se adjudicará la operación del METRO DE QUITO.
Se espera que el METRO DE QUITO comience la operación comercial con pasajeros en el último trimestre de 2022. Los responsables de METRO DE QUITO han definido que la organización que se haga con el contrato de Operación y Mantenimiento, sea algún operador europeo de gran prestigio internacional.
La hoja de ruta que permitirá el inicio de operaciones del Metro de Quito, durante el último trimestre de 2022, está marcada tras la entrega de los parámetros técnicos específicos para la Explotación Comercial del METRO DE QUITO.
José Carles Terés, consultor español, explicó en detalle los parámetros técnicos que enmarcan cuatro actividades de operación:
1. Planificación del servicio, manual de operaciones, guía de operadores y trenes, tabla de horarios y programas para la operación.
2. Operación de trenes y estaciones, lo cual incluye un esquema de capacitación, tabla de rotación de trenes, la gestión del personal y del mantenimiento.
3. Control de calidad y reporte sobre la base de indicadores claves de desempeño que estarán basados en seguridad, nivel de servicio y experiencia de viaje.
4. Gestión de contratos asociados a la operación.
Por otra parte, el contrato de mantenimiento del Metro de Quito deberá enfocarse en material rodante, señalización ferroviaria, sistemas y comunicaciones, mantenimiento de vía, obra civil, catenaria y subestaciones eléctricas.
Estos dos contratos, Operación y Mantenimiento, serán coordinados y controlados por la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), en concordancia de indicadores de desempeño y mantenimiento, para lo cual se requerirá de personal técnico especializado. El control específico que se dé al operador se basará en indicadores de calidad (puntualidad, regularidad, limpieza, atención al cliente), de producción (servicio programado versus servicio ejecutado) y de seguridad (incidentes reportados).
La administración de los contratos por parte de la EPMMQ se realizará con el soporte de un asesor técnico internacional a modo de fiscalizador. Cabe resaltar que esto implica también el seguimiento de los períodos de garantía, tanto en la construcción como en los equipos e instalaciones que deberán ejecutarse durante la explotación comercial
Las obras de construcción del Metro de Quito se iniciaron en el año 2017, y se prevé el inicio de su funcionamiento para finales de 2022. Contará con una sola línea de 22 kilómetros de recorrido, con 15 estaciones operativas y 5 de reserva con accesibilidad universal, que recorrerá la ciudad desde Quitumbe, al sur de la capital, hasta El Labrador, en la cabecera sur del actual parque Bicentenario situado al norte de la ciudad.
La línea de metro se ha planteado como la columna vertebral del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Quito (SITM-Q), compuesto por el Metro, el Metrobus-Q y la red de autobuses, y permitirá recorrer la ciudad de extremo a extremo en tan solo 34 minutos.
Esta nueva infraestructura contribuirá de forma decisiva a la integración urbana, social y económica de los sectores ubicados en la periferia, a la descongestión del tráfico rodado que absorbe actualmente la circulación de más de 450.000 vehículos diarios, y a la reducción de los elevados niveles de contaminación ambiental derivados del mismo
TRENESONLINE
Imagen: METRO DE QUITO
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=i-rBI6__EYA[/embedyt]