TRENES.ONLINE | La Unión Temporal Movius – UT inició las exploraciones geotécnicas en el separador central de la calle 72, entre carreras 5 y 20, para los estudios de la estructuración técnica de la Línea 2 del Metro de Bogotá, que beneficiará a las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
TRENES.ONLINE | Los trabajos tomarán hasta 15 días y consisten en excavaciones de 1 metro de profundidad, cada 150 metros. En el sitio, peatones y conductores encontrarán señalización y equipos propios para esta actividad. Se estima que habrá un impacto menor en la movilidad, en razón a que los trabajos están previstos sobre el separador.
La Línea 2 del Metro de Bogotá, que beneficiará a 2 millones y medio de habitantes en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba avanza en su estructuración legal, de riesgos, técnico y financiero y generará más de 5.000 empleos directos durante su etapa de construcción.
En total, la Línea 2 del metro de Bogotá tendrá una extensión de 15,8 kilómetros, de los cuales, la gran mayoría serán subterráneos, a lo largo de los cuales se construirán 11 estaciones. Esta línea deberá empezar a operar en el 2030, con 23 trenes de seis vagones cada uno, movilizando unos 45.000 pasajeros por hora en cada sentido y aumentado el uso de la red de metros de la ciudad en cerca de 700.000 viajes diarios.
La Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia, entidad encargada del financiamiento global del proyecto Línea 2 Metro de Bogotá, calificó al consorcio Unión Temporal MOVIUS – UT Movilidad Urbana Sostenible como los asesores técnicos, legales, financieros y de riesgos que la acompañarán el proceso de estructuración de la segunda línea del Metro de Bogotá.Como consecuencia del proceso de estructuración, la EMB, Empresa del Metro de Bogotá iniciará los procesos de selección para adjudicar los contratos de obra y suministro, bajo la modalidad que se defina durante el proceso.
Es importante recordar que los estudios de pre-factibilidad de la línea 2 del Metro de Bogotá fueron ejecutados por la FDN, Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia entre los años 2020 y 2021, teniendo en cuenta aspectos técnicos particulares, sociales y ambientales que permitieron seleccionar la alternativa de línea teniendo en cuenta dichos aspectos.
El consorcio Unión Temporal MOVIUS – UT Movilidad Urbana Sostenible, del que forman parte consultores técnicos, financieros y jurídicos especializados, será el encargado de apoyar los estudios y diseños técnicos, así como la estructuración jurídica y financiera que definirá, en primera instancia, cuál será el modelo de contratación para la ejecución del proyecto de la Línea 2 del metro de Bogotá.
La nueva línea del sistema metro de la capital colombiana hacia el noroccidente beneficiará a cerca de 2 millones y medio de ciudadanos y se espera genere más de 5000 empleos directos durante su etapa de construcción. En total, tendrá una extensión de 15,8 Km, de los cuales, la gran mayoría serán subterráneos. A lo largo del trazado se construirán 11 estaciones.
Se calcula que la Línea 2 del metro de Bogotá comenzará a operar en el año 2030, con 23 trenes de seis coches cada uno, movilizando unos 45 mil pasajeros por hora en cada sentido y aumentado el uso de la red metro en cerca de 700 mil viajes diarios.
INGETEC Ingeniería y Diseños S.A.S
INGETEC es una empresa de ingeniería 100% colombiana integrada por un grupo de profesionales con alto nivel de especialización con amplia experiencia en diseño, asesoría y supervisión de proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, líneas de transmisión, subestaciones eléctricas, transporte, disposición de aguas servidas, distritos de riego, carreteras (incluyendo túneles, puentes y viaductos), transporte masivo (metro, buses articulados), estudios ambientales, sociales y desarrollos industriales. entre otros, con liderazgo destacado en diseño de presas, túneles, cavernas y pozos profundos de gran diámetro.
SYSTRA con sus nuevas soluciones BIM ELODY y PABLO
El BIM o Building Information Modeling es un sistema de gestión de las obras de construcción que está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual soportado en bases de datos. El BIM permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería constructiva en general.
Los datos BIM de buena calidad tienen un impacto directo en la ecuación financiera del proyecto. Con SYSTRA ELODY es posible tener un 100% de confianza en los datos BIM para utilizarlos de forma eficaz a lo largo del proyecto.
Un modelo de información de activos (AIM) consta de datos BIM relacionados con los activos, así como su documentación. Al crear y estructurar los datos BIM, SYSTRA PABLO permite maximizar los esfuerzos de diseño y planificación digital.
TRENES ONLINE
Imagen: SYSTRA Información: FDN EMB INGETEC SYSTRA Empresa del Metro de Bogotá
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5UzK_4TBkHI[/embedyt]