Andrés Escobar Uribe, Gerente de la Empresa Metro de Bogotá anunció el 11 de junio de 2020 que tres grupos de empresas con amplia experiencia en ingeniería e inspección de proyectos, se han presentado en la fase final de la licitación por los trabajos de interventoría o inspección de obra del proyecto de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. Actividad que se desarrollará durante los próximos 9 años con un costo total de USD 83 millones.
Los grupos que presentaron propuestas son: Consorcio Supervisor PLMB, Consorcio Metro Integral Ineco-Idom y Consorcio LBR-Peyco-SEG-SMZ-CJC-OTZ. Este proceso se realiza bajo los lineamientos de las políticas para la selección y contratación de consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo con esta política, las propuestas serán evaluadas desde el punto de vista de la experiencia y la capacidad, y también en consideración al precio propuesto por cada grupo.
La interventoría cubre las etapas de diseños de detalle, construcción, fabricación de trenes y equipos, pruebas técnicas y los primeros tres años de operación. Según el cronograma oficial publicado, ahora la EMB tiene hasta el 31 de julio para calificar las propuestas y publicar el orden de elegibilidad, previa No Objeción de la banca multilateral.
Se espera que los primeros trabajos de construcción de las obras de la primera línea del Metro de Bogotá Tramo 1 comiencen a partir de julio-agosto de 2020.
En forma paralela, la Empresa Metro de Bogotá también tomó decisiones relacionadas con el contrato de concesión suscrito con el consorcio chino “Metro Línea 1 SAS”. En estos momentos tanto la firma contratista como la propia Empresa Metro de Bogotá vienen adelantando labores preparatorias previas a la firma del acta de inicio, labores que también se han visto impactadas por las restricciones y medidas de control sanitario a nivel internacional. En respuesta a estas circunstancias, las dos partes suscribieron un acta, mediante la cual acordaron congelar estos plazos hasta por tres meses, sin perjuicio de continuar ejecutando actividades, e incluso adelantando otros procesos, con el fin de afectar lo menos posible el cronograma de ejecución de la obra.
Para dinamizar estas actividades, la Empresa Metro de Bogotá tramita una excepción con el Ministerio de Transporte para que los ingenieros del consorcio chino “Metro Línea 1” puedan movilizarse con sus equipos y trabajar en el terreno donde quedará el patio taller, en Bosa, así como en otros puntos del trazado donde comenzarán las obras.»
El proyecto Metro de Bogotá
En noviembre de 2019 empresa Metro de Bogotá firmó el contrato de concesión del Metro de Bogotá Línea 1 con el consorcio APCA Transmimetro constituído por las empresas: China Harbour Engineering Company Limited (Construcción civil) y Xi’An Metro Company Limited (Operación), asociadas con las filiales brasileñas de CRRC Changchun Brasil Railway Equipamentos e Servicos (Material Rodante) y a la filial Bombardier España (CBTC), como subcontratistas.
El Metro para la ciudad de Bogotá es un proyecto de transporte que ya lleva más de 60 años en diversas fases de proyecto, pero que nunca había podido ser llevado a la práctica. En 2019 por primera vez se llega a la fase de la adjudicación del consorcio constructor y al inicio de los trabajos. Se espera que la crisis sanitaria del Coronavirus pase para continuar con su desarrollo.
La Línea 1 del Metro de Bogotá consta de 24 Km de vías dobles de 1435 mm en viaducto elevado con 16 estaciones y 23 trenes de 6 coches. Conectarán el sur y el norte de Bogotá en solo 27 minutos con una velocidad media de 43 km/h. Es una inversión de USD 5,1M millones que incluye construcción civil, material rodante y operación por 20 años.
Durante enero y febrero de 2020 las empresas chinas que hacen parte del consorcio APCA Transmimetro avanzaron rápidamente con el proceso de reclutamiento de personal técnico y de gestión para dar inicio a los trabajos.
La obra Metro de Bogotá
Los trabajos se organizarán en varios frentes de obra. Se prevé que los trabajos construcción de la primera línea del Metro de Bogotá se iniciarán durante 2020 por la zona del patio taller que tendrá un superficie operativa de 32 hectáreas. En esta zona se ubicarán los talleres de material rodante donde se realizarán el mantenimiento, reparación y el estacionamiento de los primeros 23 trenes con los que operará el metro. El patio taller tendrá capacidad para 60 trenes de 140 metros de largo. El proyecto contempla formaciones de 6 y 7 coches con capacidad de hasta 1800 pasajeros.
Contactos de las empresas consorcio APCA Transmimetro
- Recursos Humanos: hr@metro1.com.co
- Ingeniería: engineering@metro1.com.co
- Construcción Civil: construction@metro1.com.co
- Productos y Servicios: commercial@metro1.com.co
imagen: Metro de Bogotá
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=s-D2-IfHSEA[/embedyt]