TRENES ONLINE El 20 de octubre de 2020 se ha procedido a la firma del acta de inicio de actividades del consorcio ganador del proyecto de construcción y operación de la primera línea de metro en la ciudad de Bogotá. Después de más de 70 años de espera, la Empresa del Metro de Bogotá firmó el acta de inicio del contrato de concesión. A partir de este momento, el consorcio Metro Línea 1 S.A.S. inicia los trabajos en diferentes áreas. Los primeros intervenciones se harán en el patio taller, en Bosa, y en el deprimido de la calle 72 con avenida Caracas, en Chapinero. De acuerdo con el cronograma, los 30 trenes comenzarán a rodar en ensayos en el año 2027 y, un año más tarde, el sistema iniciará su operación comercial plena.
Con la firma del acta de inicio del contrato de concesión entre la Empresa Metro de Bogotá y el consorcio Metro Línea 1 S.A.S. comienza oficialmente el proceso a lo largo del cual el concesionario construirá y pondrá en operación la Primera Línea del Metro de Bogotá.
“Hoy se materializa un sueño, hoy se cumple un propósito nacional y un propósito de ciudad y es que le damos inicio a la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá”, declaró el presidente de la República, Iván Duque, en video desde Quibdó, donde estaba atendiendo asuntos de orden público que le impidieron hacer presencia física en el acto. El presidente Duque recordó que como candidato se comprometió a sacar el proyecto adelante, por lo cual se declaró honrado de poder llegar a este momento. “El metro de Bogotá es un proyecto de Estado, es un proyecto de país que va a beneficiar a nuestra ciudad y a mí me complace que hemos logrado materializar etapas que nunca se habían materializado antes y hoy estamos firmando el inicio material de las obras “, afirmó el mandatario.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recordó que tuvieron que pasar casi ocho décadas para llegar a este punto. “Hoy, el metro de Bogotá sale adelante gracias al compromiso de construir sobre lo construido, aún en medio de las diferencias –destacó la mandataria distrital-. No es necesario estar de acuerdo en todo para que podamos sacar adelante proyectos indispensables para el bienestar de nuestra gente, como la Primera Línea del Metro de Bogotá”.
López aseguró que el metro es mucho más que un medio de transporte. “Es, sobre todo, un símbolo de unidad, de igualdad, de transformación de nuestra sociedad. A partir de hoy, el metro hace parte de nuestras vidas”.
La firma del acta de inicio del contrato de concesión, entre el gerente general de la Empresa Metro, ingeniero Andrés Escobar Uribe, y el representante legal de la empresa Metro Línea 1 S.A.S., Wu Yu, se realizó, con todas las medidas de bioseguridad y ante la presencia de pocos invitados, en los terrenos donde comenzará a construirse el patio taller, que, resaltó el gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, es el trabajo más largo y complejo de todo el proyecto.
“Llegamos a este día después de cinco años de trabajo, de esfuerzos por superar los retos inéditos y propios de un proyecto de esta magnitud, tal vez el más grande de la historia de Colombia”, aseguró el ingeniero Escobar Uribe.
“Hoy celebramos juntos no solo este día tan esperado, que es la firma del acta de inicio, sino el ejemplo que podemos dar los colombianos cuando trabajamos por una causa común, como ha sido el metro de Bogotá”, conluyó el gerente de la Empresa Metro.
El contrato de concesión, cuya acta de inicio se firmó esta mañana, se desarrollará en tres etapas. La primera, que tendrá una duración de 27 meses, incluye la realización de los diseños de detalle, los cuales se llevarán a cabo a partir de las especificaciones estipuladas de acuerdo con los estudios de ingeniería básica avanzada realizados por la Empresa Metro de Bogotá.
La condición de que sea el concesionario el encargado de los diseños de detalle garantiza que sea él, y no la Empresa Metro, el responsable de cualquier problema que pueda presentarse en el futuro con la implementacion de esos diseños, lo cual le evitará a la ciudad posibles reclamaciones por esta razón.
Adicionalmente, durante esta primera etapa, el concesionario comenzará a construir el patio taller, en la localidad de Bosa, donde se guardarán y se les realizará el mantenimiento a los trenes, y un paso deprimido en la calle 72 con avenida Caracas, que ayudará a descongestionar ese importante sector de la ciudad antes del inicio de las obras del viaducto.
También se adecuará el parque de prefabricados, se completará el desvío de redes de servicios públicos, se presentará el plan de manejo de tráfico y se adecuarán algunas vias alternas para el desvío del flujo vehícular.
Durante la segunda etapa, que tomará cinco años, se construirá el viaducto y las 16 estaciones, se reconfigurará la estructura vial, incluyendo la construcción del urbanismo para TransMilenio, vehículos particulares y ciclorrutas, y se creará nuevo espacio público y mobiliaria urbano; adicionalmente, se construirán nuevos puentes en la avenida 68 y un deprimido petaonal en la calle 13.
En esta período, el concesionario también tendrá que realizar el suministro e instalación de todos los sistemas electrónicos y tecnológicos necesarios para la operación del sistema, incluyendo la puesta a punto del centro de control operacional.
Finalmente, en la tercera etapa se realizarán las pruebas de todo el sistema, que deberá comenzar su operación comercial en el segundo semestre de 2028.
El proyecto Metro de Bogotá
En noviembre de 2019 empresa Metro de Bogotá firmó el contrato de concesión del Metro de Bogotá Línea 1 con el consorcio APCA Transmimetro constituído por las empresas: China Harbour Engineering Company Limited (Construcción civil) y Xi’An Metro Company Limited (Operación), asociadas con las filiales brasileñas de CRRC Changchun Brasil Railway Equipamentos e Servicos (Material Rodante) y a la filial Bombardier España (CBTC), como subcontratistas.
El Metro para la ciudad de Bogotá es un proyecto de transporte que ya lleva más de 60 años en diversas fases de proyecto, pero que nunca había podido ser llevado a la práctica. En 2019 por primera vez se llega a la fase de la adjudicación del consorcio constructor y al inicio de los trabajos. Se espera que la crisis sanitaria del Coronavirus pase para continuar con su desarrollo.
La Línea 1 del Metro de Bogotá consta de 24 Km de vías dobles de 1435 mm en viaducto elevado con 16 estaciones y 30 trenes de 6 coches. Conectarán el sur y el norte de Bogotá en solo 27 minutos con una velocidad media de 43 km/h. Es una inversión de USD 5,1M millones que incluye construcción civil, material rodante y operación por 20 años.
Durante enero y febrero de 2020 las empresas chinas que hacen parte del consorcio Metro Línea 1 SAS avanzaron rápidamente con el proceso de reclutamiento de personal técnico y de gestión para dar inicio a los trabajos.
La obra Metro de Bogotá
Los trabajos se organizarán en varios frentes de obra. Se prevé que los trabajos construcción de la primera línea del Metro de Bogotá se iniciarán durante 2020 por la zona del patio taller que tendrá una superficie operativa de 32 hectáreas. En esta zona se ubicarán los talleres de material rodante donde se realizarán el mantenimiento, reparación y el estacionamiento de los primeros 23 trenes con los que operará el metro. El patio taller tendrá capacidad para 60 trenes de 140 metros de largo. El proyecto contempla formaciones de 6 y 7 coches con capacidad de hasta 1800 pasajeros.
TRENES ONLINE
imagen: Metro de Bogotá
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ZF63DnaiYyM[/embedyt]