TRENES.ONLINE | Hace 30 años, el 21 de abril de 1992 comenzó a circular el primer Tren de Alta Velocidad en España, el AVE RENFE entre Madrid y Sevilla. El nuevo tren, soportado en una infraestructura de transporte de 470 km y una inversión de más de EUR 3250 millones (USD 3529 millones), fue la mayor obra de ingeniería ferroviaria acometida en España hasta ese momento. Se realizó en tiempo récord e impulsada por la voluntad de desarrollar una industria ferroviaria moderna en España.
TRENES.ONLINE | Hoy la Alta Velocidad española es un referente mundial por su contribución al desarrollo socioeconómico y la vertebración del territorio, su carácter innovador, seguro y sostenible -uso del 100% de energía renovable- y su determinante incidencia en la conectividad y conexión de las comunidades, a través de un servicio rápido y fiable que acerca distancias, territorios, personas, culturas e ideas.
La red ferroviaria de Alta Velocidad gestionada por ADIF Alta Velocidad alcanzará en 2022 los 4000 km de longitud, consolidando el liderazgo mundial de España en el desarrollo de un modelo de movilidad sostenible, conectado, vertebrador y dinamizador de territorios. De hecho, España es el primero en Europa y el segundo en el mundo, tras China, por kilómetros de alta velocidad operados. Una inversión, solamente en infraestructura, que supera los EUR 57200 millones (USD 62109 millones).
30 años después de aquel primer servicio de Alta Velocidad, el tren es el principal modo de transporte colectivo elegido en la península para trayectos de Larga Distancia. Este hecho tiene implicaciones en el sector industrial y ferroviario español, todo un referente mundial; en el sector turístico, donde España es potencia; y en una economía baja en carbono. Además, cualidades como la seguridad, la fiabilidad y la puntualidad de la Alta Velocidad son valores añadidos que nada tienen que ver con lo que el ferrocarril ofrecía al inicio de la última década del siglo pasado. Tanto es así, que casi 470 millones de viajeros han utilizado la Alta Velocidad en España desde 1992.
El servicio de Alta Velocidad AVE RENFE empezó con 6 circulaciones diarias por sentido. Hoy cada día se producen en España 158 trenes. AVE RENFE sigue incorporando nuevos destinos: Galicia ha sido el último. En tres décadas, aquella primera línea Madrid-Sevilla ha dado paso a una red con 13 líneas jalonadas por 40 ciudades Ave (a las que hay que sumar 18 ciudades Alvia). El calado social suma y sigue, y hoy más del 70 % de la población española cuenta con servicios de Alta Velocidad de RENFE.
Los 18 trenes de Alta Velocidad que componían la flota inicial se han multiplicado hasta sumar hoy 229 vehículos, conformando una de las flotas más modernas y versátiles de Europa. En ella conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (llamado UIC, o Alta Velocidad en España) con trenes de ancho convencional o peninsular.
IRYO La Nueva Velocidad
“Si hace 30 años estuvimos en la vanguardia de la red de infraestructuras españolas con la llegada del AVE a Sevilla. Ahora, en este nuevo proceso de libre concurrencia y de nuevos proyectos ferroviarios de Alta Velocidad, Sevilla debe volver a asumir el protagonismo a nivel nacional que le corresponde como capital de Andalucía y cuarta ciudad de España. La llegada de IRYO es una nueva oportunidad para mejorar las conexiones de la ciudad, para contribuir a generar actividad económica y empleo y para lograr atraer nuevas inversiones a la ciudad” ha destacado Antonio Muñoz, Alcalde de Sevilla, durante la presentación de IRYO en Sevilla.
Víctor Bañares, director general de ILSA, empresa que materializa al nuevo operador privado, ha declarado que “ver a IRYO en Sevilla es un nuevo hito corporativo y una muestra de que el inicio de nuestras operaciones están más cerca. La línea de Sevilla-Madrid será la segunda que inauguremos, llevando ‘La Nueva Velocidad’ a Andalucía y reafirmando nuestro compromiso con su desarrollo socioeconómico”
OUIGO EL Operador Low Cost
En la primavera de 2021 OUIGO el operador de la francesa SCNF empezó su historia en España. Sus destinos son Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona, pero se irán incorporando nuevas ciudades con la moderna flota de trenes. Actualmente, OUIGO opera 10 salidas diarias para seguir ampliando nuevos destinos hasta llegar a las 30 salidas diarias, sumándose en 2023 las ciudades de Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga, adaptándose así a las necesidades y demandas de los viajeros.
La flota de OUIGO costa de 14 trenes ALSTOM Euroduplex de 509 asientos cada uno en doble piso y alta capacidad.
TRENESONLINE
Información: RENFE ADIF IRYO OUIGO Imagen: IRYO
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=WdlmNtfOGBk[/embedyt]