TRENES.ONLINE | En Bolivia, el proyecto Tren Metropolitano de Cochabamba vuelve a tomar impulso para su conclusión. Durante el mes de julio de 2022 comenzarían las obras de construcción de la Línea Amarilla. Se estudia la posibilidad de poner en marcha la Línea Roja y la Línea Verde para las fiestas de la ciudad de Cochabamba en setiembre de 2022. IRECFER, Instalaciones y Recursos Ferroviarios, empresa malagueña que ha electrificado las líneas Roja y Verde, continuará con la Línea Amarilla.
TRENES.ONLINE | Se ha dejado trascender desde el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda que se estudia la creación de una empresa pública para la operación del Tren Metropolitano de Cochabamba.
El Ing. Augusto Chassagnez Coordinador General de la Unidad Técnica de Ferrocarriles, organismo del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda que gestiona el proyecto de construcción del nuevo sistema de transporte, declaró a fines de abril de 2022 que se encuentran trabajando para terminar con todos los aspectos técnicos necesarios para poner en servicio lo antes posible las Líneas Roja y Verde.
Según Augusto Chassagnez el nivel de avance de las obras a abril de 2022 era del 94,21% para la Línea Roja y de 89,31% para la Línea Verde.
El proyecto completo del Tren Metropolitano de Cochabamba implica una inversión de aproximadamente USD 538 millones (EUR 511 millones). El proyecto global está a cargo de la Sociedad Accidental TUNARI, consorcio compuesto por la constructora española GRUPO JOCA Ingeniería y Construcción, (adquirida por Grupo Financiero Urbas en 2021) y por la consultora de ingeniería suiza-alemana MOLINARI RAIL.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia presentó un nuevo diseño para la Línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba con una ruta que atraviesa sectores densamente poblados, que abarcará 10 Km más de los inicialmente proyectados, atributos que lo harán sustentable económicamente.
El nuevo diseño muestra una ruta que va por la Circunvalación Pacata que abarca un total de 20 kilómetros hasta llegar a la zona urbana del municipio de Sacaba.
El proyecto Tren Metropolitano de Cochabamba
El tranvía unirá los centros administrativos de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe en el departamento de Cochabamba, atendiendo a más de 1 millón de personas.
El Tren Metropolitano de Cochabamba alcanzará los 60 km/hora, tendrá una extensión de 52 km atravesando seis municipios y contará con 43 estaciones. El objetivo del gobierno es que sea el referente de transporte sostenible y se convierta en un modelo a extender en todo el país.
La construcción se realiza con la modalidad vía en placa, que reduce el ruido del transporte y funcionará con electricidad, cumpliendo con los objetivos estratégicos del Gobierno boliviano de desarrollar transportes colectivos ecológicos y sostenibles. El contrato “llave en mano”, incluye el diseño y construcción, así como el apoyo a la operación durante los tres primeros años de explotación.
Las tres nuevas líneas ferroviarias que atraviesan los municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Cercado, Colcapirhua y Sacaba confluirán en la estación Central que se construye sobre los cimientos de la antigua.
Además de estos 52 km, se proyectan otros 7,2 kilómetros de vías adicionales (vías auxiliares, vías de apartado, talleres y cocheras). Los trenes tendrán capacidad para 200 personas y circularán a 60 Km/h de velocidad máxima.
Línea Roja Tren Metropolitano de Cochabamba
Discurre desde la Estación Central hasta la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón en la avenida Petrolera. Tendrá una longitud aproximada de 5.5 kilómetros y ocho nuevas estaciones.
Línea Verde Tren Metropolitano de Cochabamba
La longitud de este tramo es la más larga, se calcula una distancia de 27 kilómetros aproximadamente desde la estación Central hasta el término municipal de Suticollo. Atraviesa los municipios de Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe . Incluye 23 nuevas estaciones.
Línea Amarilla Tren Metropolitano de Cochabamba
Tendrá un tramo de 20 kilómetros, recorrerá entre San Antonio y la zona de El Castillo del municipio llegando hasta la terminal terrestre del municipio de Sacaba.
IRECFER Catenaria del Tren Metropolitano en Cochabamba
La empresa malagueña INSTALACIONES Y RECURSOS FERROVIARIOS, S.L., IRECFER es la responsable por la construcción y puesta en marcha de todo el sistema de suministro eléctrico de tracción para el nuevo tren.
Ha realizado los 42 Km de trazado de catenaria para las tres líneas del Tren. Ha efectuado el montaje de 19 Subestaciones de tracción, para la alimentación de la catenaria de 750 V CC. Ha ejecutado los tendidos de cables de media tensión y feeder de acompañamiento de 25 kV CA para todos los trayectos. También ha efectuado el izaje de 1300 postes de catenaria en todo el recorrido.
Material Rodante Stadler Rail TRANVÍA METELITSA
En el febrero de 2018 el fabricante suizo de vehículos ferroviarios Stadler Rail ganó el contrato para la producción y suministro de 12 tranvías tipo Metelitsa para el proyecto Tren Metropolitano en Cochabamba. La adjudicación la realizó la empresa Asociación Accidental Tunari creada por la constructora española JOCA y la empresa suiza Molinari Rail AG.
La entrega del primer tranvía se realizó en agosto de 2019. Las restantes formaciones llagaron a Cochabamba a finales de 2020.
Según el contrato Stadler Rail proporcionará a la Asociación Accidental Tunari la asistencia técnica en la operación de tranvías durante tres años.
El tranvía de tres coches y de piso bajo tiene construcción modular diseñada para el ancho de la vía de 1,435 m. La longitud total del tranvía es de 34 metros, la anchura 2.5 metros, la altura 3.6 metros (sin contar el pantógrafo), la capacidad es de 376 pasajeros (8 personas/m2).
La característica especial del tranvía ligero es su velocidad máxima de operación de 60 km/h. El tranvía está diseñado y fabricado de acuerdo con las normas europeas.
TRENES ONLINE
Imagen: IRECFER
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AozhRmoWFvc[/embedyt]