TRENES ONLINE La empresa estatal ferroviaria Grupo EFE Chile busca reformular el negocio de la carga para transformarlo en un servicio logístico de punta a punta. Para lograr este ambicioso objetivo Grupo EFE busca incorporar la experiencia de operadores multimodales.
El gerente general de Grupo EFE, Patricio Pérez reconoce, en declaraciones al periódico «El Mercurio», que el modelo de negocio de la carga ferroviaria gestionado por Grupo EFE no está funcionando adecuadamente.
Hasta el momento el modelo operativo aplicado ha sido el de la concesión a operadores privados. En este modelo el dueño de la infraestructura, el Estado chileno es el gestor y mantenedor de la infraestructura, asignando a los operadores concesionarios, rutas de transporte de carga. Por este servicio el Grupo EFE cobra un canon o derecho de utilización regulado contractualmente desde hace casi 25 años.
Según Patricio Pérez, Grupo EFE realiza anualmente importantes inversiones en infraestructura ferroviaria que no son compensadas por los cánones cobrados por los derechos de utilización de vía pagados por los operadores concesionarios TRANSAP y FEPASA.
En 2024 los contratos de concesión caducarán. Grupo EFE efectúa en este momento importantes obras de infraestructura que aumentarán los kilómetros de vía disponibles para el transporte de carga. Se desarrollan proyectos de integración entre el ferrocarril y los principales puertos en todo el país. Grupo EFE busca reformular todo el negocio de carga ferroviaria transformándolo en una actividad logística completa centrada en el cliente.
Para este enorme desafío Grupo EFE busca la experiencia y el conocimiento de los más diversos «players» del sector de la logística y del transporte que le puedan ayudar a potenciar el ferrocarril en conjunto con otros medios como solución integrada, eficaz y económica para la economía chilena.
Grupo EFE Carga
La red de Grupo EFE conecta La Calera con Puerto Montt y a través de ella se transportan anualmente más de 10 millones de toneladas de carga.
Mediante dos porteadores de carga, FEPASA y TRANSAP, ofrecemos soluciones logísticas al transporte de carga minera, forestal, industrial, agrícola y contenerizada.
La red abarca más de 1600 kilómetros de extensión, que aportan grandes beneficios en cuanto a descongestión, descontaminación, seguridad y mayor eficiencia en la operación. Algunos de los clientes son: Agunsa, Anglo American, Arauco, BSA, CCU, CMPC, Codelco, Contopsa, D&C, KDM, Saam, Sitrans, entre otros
Minería
Anualmente Grupo EFE transporta 3,3 millones de toneladas de productos relacionados con la minería, principalmente concentrado de cobre, ácido sulfúrico y cobre metálico. Estos provienen de las regiones de Valparaíso, Libertador General Bernardo O´Higgins y Metropolitana con destino a los puertos de Ventanas, San Antonio y Valparaíso.
Principales partners son Anglo American y Codelco.
Forestal
En el Transporte forestal se movilizan 5 millones de toneladas anuales, lo cual representa el 50% del total de toneladas que se movilizan por la red EFE en un año.
Se transportan productos como celulosa, trozos forestales y químicos ligados a la producción, entre las Regiones del Maule y La Araucanía. Los destinos finales son los Puertos de la VIII Región del Bío Bío para el caso de la celulosa, mientras que los trozos forestales son llevados a plantas industriales.
Principales partners son Arauco y CMPC.
Contenedores
El transporte de Contenedores representa para EFE el rubro con mayor potencial de crecimiento en los próximos 10 años. Actualmente representan el 5% de la carga que se moviliza por la red anualmente y se mueven principalmente entre la Región Metropolitana y el Puerto de San Antonio en la V Región de Valparaíso.
Principales clientes son Agunsa, Contopsa, Sitrans, D&C y Saam
Industrial
En esta categoría encontramos el transporte de Residuos Domiciliarios y de Clinker, siendo esta última una materia prima para la producción de cemento.
El clinker se moviliza entre las comunas de San Antonio en la Quinta Región y la comuna de Quilicura en la Región Metropolitana, con una ruta que abarca 122,2 kilómetros.
Mientras que los residuos domiciliarios se mueven desde Quilicura hacia la planta de tratamiento Montenegro, en la comuna Til Til.
Entre ambos suman 2 millones de toneladas por año que se movilizan a través de Ferrocarril.
Principales clientes son BSA y KDM.
Granos
El transporte de granos se efectúa principalmente desde el puerto de San Antonio hacia la Región Metropolitana. Anualmente se movilizan 100.000 toneladas de carga a granel.
Principales clientes son Carozzi, CCU, Molinera San Cristóbal y Graneles del Sur.
TRENES ONLINE
Imagen: FEPASA
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=k96wczdwtBk[/embedyt]