TRENES.ONLINE | Han arribado el 14 de octubre de 2021 al Puerto de San Antonio 2 formaciones de trenes eléctricos de 3 coches del fabricante chino CRRC QINGDAO SIFANG. Adquiridas por Grupo EFE Chile para el operador TREN CENTRAL, las 2 nuevas EMU de Cercanías prestarán servicio en la Línea Rancagua – Estación Central. Se trata del arribo de 2 trenes de un total de 6 que llegarán para el servicio TREN CENTRAL, una inversión total de USD 33 millones.
TRENES.ONLINE | Las nuevas Unidades Múltiples Eléctricas del fabricante CRRC se encuentran equipadas con los más recientes avances tecnológicos en tracción ferroviaria y confort para los pasajeros. Pueden desarrollar velocidades de hasta 140 Km/h, rápidas curvas de aceleración y frenado, lo que permitirá mejorar notablemente el tiempo de viaje de la línea Rancagua – Estación Central.
Entre sus características principales, los nuevos trenes CRRC cuentan con dispositivos de seguridad anti crash y sistema anti acaballamiento, para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones, además de elementos de protección como ventanas de termopanel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislamiento térmico, acústico y resistencia.
A su vez, cumplen con los estándares de acceso universal, con asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de Información al pasajero, climatización, wifi, cámaras de seguridad, intercomunicador con maquinista y baños inclusivos.
Proceso de Puesta en Marcha de las nuevas EMU CRRC Estación Central – Rancagua
Las nuevas unidades adquiridas por Trenes de Chile son trasladadas por braco desde China hasta el Puerto de San Antonio. Se transportan desacopladas, acondicionadas para el ambiente de humedad salitrosa y con las ruedas ancladas lo que impide posibles desplazamientos durante el viaje.
Una vez que llegan al Puerto de San Antonio, son descargadas, verificada su integridad y son dispuestas en una vía donde son acopladas mecánicamente conformando el tren completo de 3 coches. En este caso se han acoplado 2 formaciones de 3 coches.
Para el traslado de las 2 EMU acopladas TRANSAP ha utilizado 2 locomotoras, una a cabeza y otra al final de la formación para generar los esfuerzos de tracción y frenado necesarios. Para esta operación se han utilizado adaptadores de enganches automáticos.
TRANSAP realiza el traslado desde el Puerto de San Antonio hasta las instalaciones de TEMOINSA en la Maestranza de San Eugenio en Santiago de Chile. TEMOINSA colabora con CRRC y EFE Trenes de Chile en la puesta en marcha y el mantenimiento de las nuevas EMU.
Ya en los talleres de TEMOINSA se realiza la primera conformación completa del tren donde se conectan todos los sistemas mecánicos, eléctricos y neumáticos. En esta fase se verifica si el sistema central de control TCMS reconoce correctamente a todo el tren con sus 3 coches acoplados y todos sus sistemas conectados. Este es un proceso muy delicado que debe ejecutarse por fases de acuerdo a los protocolos establecidos por CRRC.
Una vez que el tren se encuentra correctamente conformado y configurados sus sistemas se procede a realizar en los talleres de TEMOINSA el final de las pruebas tipo. En general las pruebas tipo se realizan en las instalaciones del fabricante, pero en este caso se finalizan en Chile. Como parte del proceso de aceptación se realizan 2 tipos de ensayos a los trenes para verificar que funcionan correctamente antes que EFE Trenes de Chile los recepcione formalmente. Los ensayos tipo y los ensayos serie. En los ensayos tipo se verifica en el primer tren que se entrega que se cumplan los requerimientos del diseño del contrato de compra. En los ensayos serie se verifica en cada uno de los trenes que se vaya a entregar la funcionalidad y calidad específica de cada uno de los sistemas y componentes.
Una vez finalizadas las pruebas tipo y serie el tren pasa del fabricante al operador, en este caso EFE Trenes de Chile. Aquí comienza la fase de puesta en marcha para EFE. En esta fase el personal técnico del sector de material rodante y los conductores reciben capacitación técnica por parte del fabricante CRRC con el objetivo de conocer profundamente al tren y su forma de operación.
Una vez que el personal técnico de EFE Trenes de Chile se encuentra adecuadamente capacitado se comienza con las pruebas operativas de circulación. En estas pruebas se hace recorrer al nuevo tren, todavía sin pasajeros y de forma experimental, por todo el trazado ferroviario. Aquí se verifica el comportamiento del nuevo tren en estaciones, curvas, pendientes y desniveles. Durante esta fase todo el personal operativo como conductores y responsables de transporte se interiorizan de forma práctica sobre el comportamiento del nuevo tren.
Una vez finalizadas las pruebas operativas se pasa a la denominada “marcha blanca”. En este ensayo se opera al nuevo tren en condiciones idénticas a las de la circulación normal según itinerario y horarios establecidos, pero sin pasajeros. El objetivo de la “marcha blanca” es realizar un último ensayo general antes de operar con pasajeros.
El proceso de puesta en marcha finaliza cuando el primer tren entra en servicio comercial regular con pasajeros según itinerario y horarios establecidos.
TRENESONLINE
Imagen: EFE Trenes de Chile
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=SFRqlwbmKts[/embedyt]