TRENES ONLINE Avanza en el terreno Chile Sobre Rieles. La empresa FERROCARRILES DEL ESTADO Chile llama a licitación para dos importantes obras del Tren Alameda-Melipilla: “CONSTRUCCIÓN PUENTES FERROVIARIOS ZANJON DE LA AGUADA, PROYECTO TREN ALAMEDA – MELIPILLA” y “MODIFICACIÓN DE CANALES ETAPA 1, PROYECTO TREN ALAMEDA – MELIPILLA”
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) está ejecutando el Proyecto Tren Alameda – Melipilla, consistente en la implementación de un servicio de trenes de pasajeros y carga, entre las ciudades de Santiago y Melipilla, enmarcado en un recorrido de 61 km dentro de la Región Metropolitana, en las provincias de Santiago, Talagante y Melipilla, y entre las comunas de Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.
La licitación “CONSTRUCCIÓN PUENTES FERROVIARIOS ZANJON DE LA AGUADA, PROYECTO TREN ALAMEDA – MELIPILLA” tiene por objeto contratar la construcción de las obras civiles de los Puentes Ferroviarios ZANJON DE LA AGUADA para el Grupo EFE. Dichos puentes se ubican en el Km 4 de la vía ferroviaria denominada genéricamente Alameda – Barrancas, ubicado al sur poniente de la ciudad de Santiago.
La licitación “MODIFICACIÓN DE CANALES ETAPA 1, PROYECTO TREN ALAMEDA – MELIPILLA” tiene por objeto la reubicación y/o adaptación de quince (15) canales existentes en el área del proyecto, proponiendo modificar la materialidad y/o recorridos de los tramos de los canales, obras de arte bajo línea férrea, así como obras complementarias que sustituyen a las existentes (marcos partidores, compuertas, descargas, etc.) para el Grupo EFE, acorde con las necesidades. Se considera el despeje del área de trabajo, demoliciones de infraestructura existente, excavaciones, instalación de puentes peatonales provisorios de paso (en caso de que sean existentes). Además, se consideran pasajes subterráneos de vía férrea y sus obras complementarias.
Tren Alameda-Melipilla
El proyecto de tren de pasajeros a Melipilla contempla una inversión estimada de USD 1.554 millones para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para 8 comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.
La iniciativa, que permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.
Se estima que el nuevo trazado tendrá una demanda aproximada de 50 millones de pasajeros por año para un área de influencia de más de un millón 100 mil habitantes.
Plan de inversiones de Grupo EFE 2020-2023
Fue aprobada una inversión de USD 1800M que se dedicarán a la triplicación de la capacidad de transporte en 2027 por medio del desarrollo de nuevas líneas interurbanas, carga e infraestructuras. Se trata de un importante impulso de contra ciclo intentando mitigar los perjuicios causados por la crisis del Coronavirus.
El presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, en declaraciones al periódico El Mercurio, manifestó que hasta 2022 se crearán, de forma directa, 24 mil nuevos puestos de trabajo en el sector del transporte ferroviario.
Los objetivos del presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, son muy ambiciosos. Pretende pasar de los actuales 51,5 millones de pasajeros transportados, a los 150 millones en 2027.
Chile sobre Rieles
Las inversiones mencionadas hacen parte de un proyecto lanzado por el Presidente Piñera en 2019 denominado “Chile sobre Rieles”. Este proyecto contempla una fuerte inversión en el transporte ferroviario. Se trata de una inversión total en 8 años de USD 5500M.
Chile Sobre Rieles considera importantes inversiones dirigidas a servicios regionales, como la compra de 8 nuevos trenes que permitirán renovar la flota de Metrotren Rancagua, que el primer semestre transportó a 1,3 millones de pasajeros, un 134% más que en igual período de 2018.
El plan de inversiones también incorpora la extensión del servicio de Metro Valparaíso desde Limache hasta la Calera, que beneficiará a cerca de 12 millones de pasajeros que hoy demoran hasta 3 horas en bus desde la Calera a Valparaíso y que podrán hacerlo en una hora y 20 minutos.
Asimismo, contempla el Nuevo servicio a Chillán, con 12 servicios diarios y tiempos de viaje de entre 3 horas 40 o 4 horas, con ahorros de hasta 2 horas y 40 minutos en el desplazamiento, trenes nuevos y un alto estándar de servicio. Adicionalmente, se encuentran en estudio tramos regionales e interregionales para O´Higgins, el Maule y Ñuble.
En la región del Maule, Chile Sobre Rieles incluye la completa renovación del ramal Talca – Constitución con la compra de tres trenes nuevos -que ya se encuentran en licitación-, la rehabilitación de la vía y la construcción de un nuevo taller. Todo esto permitirá disminuir de 3 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos los tiempos de viaje en este tramo.
Igualmente, en 2020, comenzarán a llegar los 15 nuevos trenes para el sur que permitirán contar con modernos automotores en el Biobío y La Araucanía.
Estos trenes se suman a la construcción del nuevo puente sobre el río Biobío, que actualmente está en evaluación ambiental y que, junto con los proyectos de extensión de Biotren a Lota, Penco y Lirquén y la ampliación del propio servicio, permitirá pasar de 5 a 20 millones de pasajeros anuales y aumentar en un 40% la carga transportada.
De igual manera, una vez que finalicen las obras del Puente Cautín en La Araucanía, se espera poner en servicio el tramo que va desde Temuco hasta Padre las Casas y, en una segunda etapa, hasta Gorbea lo que sumará 3,2 millones de pasajeros por año.
TRENES ONLINE
Información e Imagen: Grupo EFE
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=8gGiOeITaWw[/embedyt]