TRENES ONLINE | CAF presentó muy buenos resultados financieros en el primer trimestre de 2021. Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF, el fabricante español de material rodante ferroviario y de autobuses ha podido superar la crisis del Coronavirus durante 2020 con resultados financieros muy positivos al finalizar el primer trimestre de 2021.
El 30 de abril de 2021 fueron presentados los resultados financieros del primer trimestre del año. Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF presentó su primer estado de resultados con números muy alentadores.
- La facturación total del primer trimestre comparada con período homólogo 2020 se ha multiplicado por 5 hasta un total de USD 1200 millones.
- La totalidad de los pedidos en curso en el sector ferroviario y en el de autobuses suman USD 11000 millones, un 5% más que en diciembre de 2020.
- Los ingresos totales durante el primer trimestre de 2021 han sido de USD 795 millones, lo que representa un aumento del 27% con respecto al mismo período de 2020.
- El margen de beneficio antes de intereses e impuestos ha sido del 8,6%, 2,2 puntos porcentuales más que de enero a marzo de 2020.
- El beneficio neto del primer trimestre de 2021 ha sido de USD 20 millones, USD 59 millones más que en el primer trimestre de 2020, cuando los beneficios netos fueron negativos.
En definitiva estos números demuestran la capacidad de resiliencia de una gran empresa española que gracias a su excelente ingeniería y a su óptima gestión han sabido salir adelante.
La visión de CAF
Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles CAF es un grupo multinacional con más de 100 años de experiencia ofreciendo sistemas integrales de transporte a la vanguardia tecnológica y de alto valor añadido en movilidad sostenible.
Referentes en el sector ferroviario, ofrece a los clientes una de las más amplias y flexibles gamas del mercado en material rodante, componentes, infraestructuras, señalización y servicios (mantenimiento, rehabilitación y servicios financieros).
Productos y Servicios CAF
CAF diseña, fabrica e implanta sistemas integrales de movilidad. Su gama de productos y servicios incluye:
- Trenes urbanos y de larga distancia
- Autobuses
- Componentes
- Sistemas de señalización
- Servicios
- Concesiones y sistemas integrales
ECO CAF
Con el objetivo de ofrecer medios de transporte más eficientes y respetuosos con el entorno, CAF está inmersa en la implantación de la Función Sostenibilidad de Producto introduciendo metodologías de ecodiseño en los procesos de ingeniería para optimizar y controlar desde su concepción los impactos medioambientales de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Fruto de todo este esfuerzo, CAF ha desarrollado la primera EPD mundial verificada de un tranvía: el Tranvía Urbos para la ciudad de Zaragoza. Este estudio de impacto medioambiental sobre el Tranvía de Zaragoza ha sido cuantificado por medio de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de acuerdo a las normas ISO 14040 e ISO14044.
Tranvías sin Catenaria CAF
Greentech es una ambiciosa iniciativa desarrollada por CAF Power & Automation destinada a ofrecer una gama de productos más eficientes y respetuosos con el entorno y el medio ambiente. Las principales ventajas de este sistema son la optimización del consumo de energía y la reducción del impacto visual del tranvía en el centro urbano, gracias a la eliminación de la catenaria.
Dentro de esta línea de productos de CAF Power & Automation, se diferencian 2 tecnologías, ambas aplicables a cualquier plataforma de vehículo articulado: Greentech Evodrive y Greentech Freedrive.
Greentech Evodrive es un sistema embarcado que recupera la energía cinética liberada en la frenada, pudiendo utilizarla y mejorando la eficiencia energética del vehículo.
Este sistema, basado en ultracapacidades, está diseñado especialmente para tranvías con un sistema de tracción convencional, cuya recuperación energética difícilmente puede ser retornada a la catenaria.
El sistema está compuesto por:
- Sistema de acumulación: módulos de supercondensadores de última generación capaces de almacenar energía.
- Convertidor DC/DC: gestiona la carga y descarga del sistema de acumulación.
- Electrónica de Control: incorpora estrategias avanzadas para el control óptimo del flujo energético.
De este modo, se optimiza el suministro de energía y se obtiene un ahorro energético.
TRENES ONLINE
Imagen: Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles CAF
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=i-rBI6__EYA[/embedyt]