TRENES.ONLINE | El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC) adquirió ya el 98% de predios que se requieren para la ejecución del proyecto de renovación Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, también llamado popularmente “Tren Macho”.
TRENES.ONLINE | A través de la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC, el sector liberó más de 225 hectáreas ubicadas en las regiones de Junín y Huancavelica. Dichos espacios servirán para hacer realidad la construcción y mejoramiento de la infraestructura como un patio taller, estaciones, puentes, túneles.
La adquisición se realiza a través de las modalidades establecidas en el Decreto Legislativo N° 1192, que establece el pago por los terrenos, edificaciones y otros gastos, además de un incentivo del 20% sobre el valor comercial del inmueble en favor de los afectados que acepten suscribir los acuerdos de adquisición.
La liberación de estos predios permitirá renovación y modernización completa del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. La intención es transformarlo en un medio ecológico, moderno y seguro, que estará al servicio de todos los vecinos de la zona, así como de turistas nacionales y extranjeros.
La ejecución del proyecto conectará 128 kilómetros de territorio desde Chilca, en Huancayo, hasta la ciudad de Huancavelica. Se busca beneficiar el transporte de pasajeros, así como atender el traslado de 90 mil toneladas de mercancías al año. Para ello se tiene planificado ejecutar la reposición de la infraestructura ferroviaria en Cuenca, el Puente Chinche y el mantenimiento de la línea férrea entre Cuenca y Huancavelica y la adquisición de nuevo material rodante.
Asimismo, está previsto cambiar quince puentes, ampliar el gálibo de 38 túneles, modernizar siete estaciones, construir un patio taller e implementar otros sistemas para la operación del ferrocarril. De igual forma, el proyecto contempla la compra de cinco coches motores, dos locomotoras, tres coches de viajeros y cinco bodegas para garantizar un servicio permanente y adecuado a los usuarios y dotar de seguridad y fiabilidad a la explotación de la línea férrea.
El ferrocarril Huancayo-Huancavelica es una línea ferroviaria de vía métrica de transporte de carga y pasajeros en el Perú construida en la década de 1920.
La línea tiene una longitud total de 152 kilómetros y pasa por algunas de las zonas más montañosas y remotas del Perú. El ferrocarril es conocido por su difícil trazado, con varios túneles y viaductos que superan los 4,000 metros de altitud. La línea también cruza el río Mantaro, uno de los principales ríos del Perú.
El ferrocarril Huancayo-Huancavelica ha sido un medio importante de transporte para las comunidades locales, especialmente para aquellas en las zonas rurales. Ha ayudado a mejorar el acceso a los servicios básicos, como la educación y la salud, y ha contribuido al desarrollo económico de la región.
A pesar de su importancia histórica y su impacto en la región, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica ha sufrido un declive en su uso en las últimas décadas debido a la falta de mantenimiento adecuado.
Sin embargo, en los últimos años, ha habido esfuerzos para renovar la línea y mejorar su infraestructura para aumentar su capacidad y seguridad.
El ferrocarril Huancayo-Huancavelica se conoce también como el “Tren Macho” que se ha ganado ese apodo debido a su gran tamaño y capacidad de carga al ser construido en el siglo pasado para transportar minerales desde las minas de la región de Huancavelica a Huancayo.
TRENESONLINE
Imagen: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) Perú