TRENES ONLINE Se acaba de aprobar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para la construcción del puente Biobío. La Empresa de Los Ferrocarriles del Estado Chile, llama a convocatoria de licitación con recalificación, a empresas, sociedades o asociación de sociedades (indistintamente también denominadas Consorcios) especialistas del rubro de la construcción que tengan interés en presentar Propuestas con el objeto de participar en la licitación con pre calificación del contrato “Construcción Nuevo Puente Ferroviario Biobío” por un valor estimado de USD 220 millones.
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Grupo EFE, se encuentra desarrollando el Proyecto “Construcción Nuevo Puente Ferroviario Biobío”, desde el sector Paso a Nivel Pedro León Gallo, en la comuna de Concepción, hasta el sector Estación Biobío, en la comuna de San Pedro de la Paz. Como obras principales considera la construcción de:
- Nuevo Puente Ferroviario balastado de dos vías de 1.883 metros de longitud.
- Nuevo túnel en el Cerro Chepe de 2 vías y 320 metros de longitud.
- Rediseño del Patio de Maniobras en el sector Estación Biobío (San Pedro de la Paz).
- La Estructura ornamental del Puente y todo el sistema de vías con una extensión aproximada de 7 km, como así también los sistemas anexos de electrificación de las mismas, sistema de iluminación, de señalización y obras complementarias menores.
El alcance de la Licitación, comprende la ejecución de obras desde el PK 500 (aproximadamente) ubicado en el Paso a Nivel Pedro León Gallo cercano a la estación Concepción, hasta el PK 3875 en las cercanías de la Estación Juan Pablo Segundo en la comuna de San Pedro de la Paz.
El detalle del alcance del Proyecto se detalla en las Bases Técnicas del proceso, las que se entregarán en la etapa 2 “Licitación” y de acuerdo al cronograma de Licitación.
Participación en la Pre calificación de la Licitación
Los interesados en participar deberán confirmar su intención a través del pago del derecho a participar por un total de PESOS CHILENOS $800.000 IVA incluido. Se reciben pagos a través de transferencia electrónica a nombre de Empresa de los Ferrocarriles del Estado, enviando copia de la transacción y Formulario A2 (Compra de bases de licitación y de intención de participar) dentro del periodo de venta de bases.
El Presidente de FESUR Chile, Víctor Lobos confirmó que a pesar de la crisis sanitaria del Coronavirus, el presupuesto para este año, de USD 200 Millones se ejecutará según lo previsto.
En declaraciones al Diario Concepción, el Presidente de FESUR manifestó que la empresa mantiene en ejecución todos los proyectos de inversión y el presupuesto intacto para el corriente año. Sin embargo algunos de ellos sufren algunos retrasos en relación con los cronogramas inicialmente establecidos. Es el caso de la adquisición de nuevo material rodante. Según los planes originales, debería haber llegado en marzo a Chile el primer tren procedente de China. Actualmente se estima que la primera formación llegará en octubre de 2020.
La inversión prevista para el corriente año de 2020
- Adquisición a CRRC Sifang de 9 Unidades Múltiples Eléctricas de 3 coches cada una, para el Biotrén, y 6 Unidades Múltiples Diesel-eléctricas de 2 coches cada una. 3 para Corto Laja y 3 para el servicio Victoria Temuco, en la Araucanía.
- La construcción de un centro de mantenimiento actualmente en construcción en Hualqui para este nuevo material rodante.
- El mejoramiento de la infraestructura ferroviaria con la instalación de 70 mil durmientes de hormigón, 2960 Toneladas de rieles e infraestructura eléctrica, entre otros proyectos.
- Grupo EFE continua con la gestión de grandes proyectos como la materialización del nuevo puente ferroviario sobre el Bío Bío, que actualmente se encuentra en etapa de evaluación ambiental y considera una inversión de 220 millones de dólares.
Plan de inversiones de Grupo EFE 2020-2023
Fue aprobada una inversión de USD 1800M que se dedicarán a la triplicación de la capacidad de transporte en 2027 por medio del desarrollo de nuevas líneas interurbanas, carga e infraestructuras. Se trata de un importante impulso de contra ciclo intentando mitigar los perjuicios causados por la crisis del Coronavirus.
El presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, en declaraciones al periódico El Mercurio, manifestó que hasta 2022 se crearán, de forma directa, 24 mil nuevos puestos de trabajo en el sector del transporte ferroviario.
Los objetivos del presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, son muy ambiciosos. Pretende pasar de los actuales 51,5 millones de pasajeros transportados, a los 150 millones en 2027.
Chile sobre Rieles
Las inversiones mencionadas hacen parte de un proyecto lanzado por el Presidente Piñera en 2019 denominado “Chile sobre Rieles”. Este proyecto contempla una fuerte inversión en el transporte ferroviario. Se trata de una inversión total en 8 años de USD 5500M.
Chile Sobre Rieles considera importantes inversiones dirigidas a servicios regionales, como la compra de 8 nuevos trenes que permitirán renovar la flota de Metrotren Rancagua, que el primer semestre transportó a 1,3 millones de pasajeros, un 134% más que en igual período de 2018.
El plan de inversiones también incorpora la extensión del servicio de Metro Valparaíso desde Limache hasta la Calera, que beneficiará a cerca de 12 millones de pasajeros que hoy demoran hasta 3 horas en bus desde la Calera a Valparaíso y que podrán hacerlo en una hora y 20 minutos.
Asimismo, contempla el Nuevo servicio a Chillán, con 12 servicios diarios y tiempos de viaje de entre 3 horas 40 o 4 horas, con ahorros de hasta 2 horas y 40 minutos en el desplazamiento, trenes nuevos y un alto estándar de servicio. Adicionalmente, se encuentran en estudio tramos regionales e interregionales para O´Higgins, el Maule y Ñuble.
En la región del Maule, Chile Sobre Rieles incluye la completa renovación del ramal Talca – Constitución con la compra de tres trenes nuevos -que ya se encuentran en licitación-, la rehabilitación de la vía y la construcción de un nuevo taller. Todo esto permitirá disminuir de 3 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos los tiempos de viaje en este tramo.
Igualmente, en 2020, comenzarán a llegar los 15 nuevos trenes para el sur que permitirán contar con modernos automotores en el Biobío y La Araucanía.
Estos trenes se suman a la construcción del nuevo puente sobre el río Biobío, que actualmente está en evaluación ambiental y que, junto con los proyectos de extensión de Biotren a Lota, Penco y Lirquén y la ampliación del propio servicio, permitirá pasar de 5 a 20 millones de pasajeros anuales y aumentar en un 40% la carga transportada.
De igual manera, una vez que finalicen las obras del Puente Cautín en La Araucanía, se espera poner en servicio el tramo que va desde Temuco hasta Padre las Casas y, en una segunda etapa, hasta Gorbea lo que sumará 3,2 millones de pasajeros por año.
TRENES ONLINE
Más información: LICITACIÓN PÚBLICA (ETAPAS DE PRE CALIFICACIÓN Y LICITACIÓN) – CONSTRUCCIÓN NUEVO PUENTE FERROVIARIO BIOBÍO
Imagen: FESUR Grupo EFE
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Y9dN19pcb7A[/embedyt]