TRENES.ONLINE | ALSTOM en conjunto con el administrador de infraestructuras de los Países Bajos, ProRail y el operador Lineas han demostrado exitosamente la operación de la primera locomotora de maniobras completamente autónoma, sin ser operada por maquinista, según el nivel máximo de automación ferroviaria que es el GoA4.
TRENES.ONLINE | Este grado de automatización, conocido como GoA4 (Grade of Automation 4), significa arranque, conducción, parada y gestión de obstáculos o eventos imprevistos totalmente automatizados sin la participación directa de ningún personal en el tren durante las actividades de maniobra. Esta demostración concluye una serie de pruebas que forman parte de un acuerdo entre ALSTOM, ProRail y Lineas.
“Al integrar la detección avanzada de obstáculos en nuestros sistemas de conducción autónomos, hemos demostrado que es posible hacer que los trenes “vean” hacia adelante y se enfrenten con seguridad a lo inesperado. Los resultados positivos demuestran que ALSTOM posee la tecnología necesaria para ofrecer a los operadores un sistema confiable de conducción autónoma que, en última instancia, mejorará el rendimiento operativo en las líneas de carga», manifiesta Stéphane Féray-Beaumont Vicepresidente de Innovación y Movilidad Inteligente en ALSTOM.
El objetivo de la demostración era mostrar cómo el sistema inteligente de detección y reconocimiento de obstáculos (ODS) funciona a la perfección con el sistema de operación automática de trenes (ATO) de ALSTOM para permitir que el tren reaccione de forma autónoma ante diferentes tipos de obstáculos. Esto allana el camino para un uso más amplio de la conducción autónoma en las operaciones de maniobras, con el objetivo de aumentar la capacidad de las operaciones de carga; un ejemplo de tecnologías avanzadas de conducción digital, movilidad rentable y sostenible frente a la creciente demanda de servicios de carga y pasajeros.
Para la demostración, una locomotora de maniobras diésel-hidráulica propiedad de Lineas fue equipada con la tecnología ALSTOM ATO interactuando con un sistema inteligente de detección y reconocimiento de obstáculos (ODS) desarrollado por NIART de Elta
La locomotora, que funcionaba de forma autónoma, se enfrentó a varios obstáculos: una persona, un coche, un vagón de ferrocarril y una señal colocada incorrectamente. El sistema reaccionó de forma totalmente autónoma y sin la intervención de ningún personal activo a bordo. El ODS demostró ser efectivo a una distancia de hasta 500 metros de los obstáculos en condiciones operativas normales, lo que proporciona un importante margen de seguridad en los patios de maniobras.
El ODS de NIART es un sistema de detección basado en un radar digital de alta resolución asociado a un sistema electro-óptico multiespectral alimentado por algoritmos clásicos y de aprendizaje automático para detectar y clasificar obstáculos en la ruta del tren en todas las condiciones climáticas y de visibilidad. El sistema es una solución embarcada completa y autónoma capaz de proporcionar al sistema ATO la información que necesita para tomar decisiones de conducción autónoma seguras.
ALSTOM lidera el desarrollo de sistemas ATO en el sector ferroviario. El Grupo ha llevado a cabo con éxito pruebas ATO en Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido. Las pruebas actuales en GoA4 que se están llevando a cabo en los Países Bajos están diseñadas para preparar el terreno para una amplia gama de aplicaciones en operaciones comerciales en líneas principales en todos los grados de automatización.
ALSTOM ha demostrado las ventajas de ATO en los sistemas de transporte subterráneo de todo el mundo. La experiencia demuestra que la automatización conduce al aumento de la capacidad de la red, la reducción de costos, el ahorro de energía y la flexibilidad de las operaciones. Los trenes automáticos pueden circular más cerca unos de otros, lo que aumenta efectivamente la capacidad de la red. Los trenes también funcionan de manera más uniforme, lo que lleva a un uso más eficaz de la energía. La automatización en el ferrocarril es la forma más eficiente para que los operadores maximicen la productividad de sus redes sin realizar cambios costosos en la infraestructura.
TRENESONLINE
Imagen: ALSTOM