TRENES.ONLINE | El administrador de infraestructuras ferroviarias de España, ADIF ha publicado la licitación para las obras de acceso de la red de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid. Una inversión de EUR 22 Millones que permitirá en 2024 el acceso multimodal entre los trenes de alta velocidad y los aviones.
TRENES.ONLINE | El proyecto que acaba de licitar ADIF, Proyecto acceso T4 ancho UIC, define el nuevo ramal ferroviario de 3,5 km de extensión que conectará, en ancho estándar UIC de 1435 mm, la vía 1 de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valladolid hasta la doble vía mixta existente en el túnel de acceso a Barajas. Con este nuevo ramal se permiten las circulaciones directas de trenes en ancho estándar desde la estación de Chamartín-Clara Campoamor hasta la del Aeropuerto T4.
Este ramal parte de la LAV Madrid – Valladolid con vía única UIC, discurre bajo el túnel existente bajo la Autopista A1 y en el entorno de la estación de Fuente de la Mora pasa a tener doble vía UIC. En vía doble discurre hasta la estación técnica de Hortaleza, donde enlaza con las vías de cercanías actuales, compartiéndose servicios AVE y cercanías hasta el Aeropuerto-T4 por la misma infraestructura.
Uno de los cinco grandes objetivos estratégicos para el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 de estado español, como marco de planificación de las infraestructuras y transportes del país, es favorecer la integración funcional del Sistema de Transporte en su conjunto mediante un enfoque intermodal.
Para ello, dentro del programa de actuación inversora en transporte intermodal de viajeros, una de las líneas de actuación estratégicas se centra en potenciar los nodos aeroportuarios, como elementos de conexión entre el transporte aéreo y el transporte terrestre, considerando necesario potenciar las sinergias entre la alta velocidad y el modo aéreo.
La solución general del acceso al aeropuerto actualmente definida permitirá una oferta limitada de servicios en ancho estándar al aeropuerto. La capacidad del acceso está limitada tanto por el túnel Hortaleza-Aeropuerto como por la propia estación ferroviaria situada en la terminal T-4 (que dispone solo de dos vías con andén central que deben compartir con los servicios de Cercanías que está previsto mantener). Además, en este escenario el material móvil de alta velocidad deberá tener la posibilidad de circular por líneas electrificadas a 25 kV CA – la habitual en las líneas de alta velocidad- y 3 kV CC del tramo final de acceso al aeropuerto, lo que limita la flexibilidad de la explotación.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está estudiando las posibilidades para la mejora de esta conexión, lo que implicaría, al menos, realizar actuaciones en la estación del aeropuerto y la construcción de una playa de vías de apoyo. De este análisis se deberá determinar la rentabilidad social de la actuación y su posible conveniencia desde el punto de vista del interés general. Estas actuaciones quedan fuera del ámbito del proyecto.
De esta forma, las actuaciones definidas en el presente proyecto se consideran una primera fase del acceso definitivo, ya que se prevé mantener la oferta actual de servicios de Cercanías existentes, permitiendo una oferta limitada de nuevos servicios en ancho estándar.
Túnel Atocha-Chamartín Clara Campoamor y Acceso Sur a Madrid
La conexión ferroviaria en ancho estándar que conecta las estaciones de Madrid-Puerta de Atocha y Madrid-Chamartín Clara Campoamor, puesta en servicio el 1 de julio de 2022, constituye una infraestructura esencial para el desarrollo de una red vertebrada de ancho internacional en España. Permite la interconexión de las líneas de alta velocidad que pasen por Madrid, favoreciendo la interoperabilidad del tren de alta velocidad.
El túnel para trenes de alta velocidad en ancho estándar cruza Madrid y, además de conectar las estaciones de Chamartín-Clara Campoamor y Puerta de Atocha, es el nodo que une todas las líneas de alta velocidad del país para conformar así una red única y transversal.
Junto al túnel, se puso en servicio un nuevo acceso sur a Madrid de alta velocidad: las vías que han duplicado el tramo de 28 km entre Atocha y Torrejón de Velasco, con las que se incrementa la capacidad y la fluidez del tráfico en las entradas y salidas de trenes de la capital.
TRENESONLINE
Imagen: Infoviajera AENA RENFE
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=v9T5Lhm3YZs[/embedyt]